Santa Marta acogerá la IV Cumbre CELAC–UE: Colombia lidera una nueva etapa de cooperación birregional

Más de 60 países participarán los próximos 9 y 10 de noviembre en el encuentro que definirá la agenda 2025–2027 entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea.
Publicado:
Santa Marta.
Foto: Colombia consolida su papel como articulador político en América Latina y reafirma su compromiso con una agenda de integración orientada a la justicia climática. / AFP.

La histórica ciudad de Santa Marta será sede de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), uno de los encuentros políticos más relevantes del año en el hemisferio. El evento reunirá a jefes de Estado, cancilleres y delegaciones de 62 países, además de 200 representantes de la sociedad civil, para definir una nueva hoja de ruta de cooperación birregional centrada en la transición energética, el desarrollo sostenible y la transformación digital.

Desde Roma, la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, reiteró la invitación a los Estados miembros para participar en el encuentro que se desarrollará los días 9 y 10 de noviembre: “Este encuentro histórico representa una oportunidad clave para fortalecer nuestras relaciones y construir un futuro compartido entre América Latina, el Caribe y Europa”, señaló la canciller.

Con la cumbre, Colombia consolida su papel como articulador político en América Latina y reafirma su compromiso con una agenda de integración orientada a la justicia climática, la equidad tecnológica y la seguridad alimentaria, en el marco de su Presidencia Pro Témpore de la CELAC 2025–2026.

Colombia impulsa una agenda de triple transición

La cumbre se desarrollará bajo el eje temático de la triple transición —energética, digital y ambiental—, promovida por el Gobierno colombiano desde que asumió la Presidencia Pro Témpore en abril de 2025. Esta visión busca coordinar políticas que garanticen el acceso equitativo a los recursos naturales, fomenten la autosuficiencia sanitaria y fortalezcan la cooperación científica y tecnológica entre las dos regiones.

De acuerdo con la Cancillería de Colombia, el encuentro culminará con la adopción de la Declaración Política CELAC–UE 2025, que incluirá compromisos concretos en energías renovables, seguridad alimentaria, desarrollo productivo y financiamiento sostenible. También se prevé la instalación del Foro de la Sociedad Civil ALC–UE y del Foro Empresarial ALC–UE, espacios paralelos en los que participarán académicos, organizaciones sociales y representantes del sector privado.

Santa Marta, epicentro diplomático de América Latina

La realización de la cumbre coincide con la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta, lo que convierte a la ciudad en escenario simbólico de diálogo entre continentes. Según la Presidencia de la República y la Cancillería, la logística del evento contará con un despliegue diplomático y de seguridad sin precedentes, en coordinación con organismos internacionales y autoridades locales.

Colombia, desde su liderazgo regional, busca proyectar en Santa Marta un mensaje político de integración y cooperación global en tiempos de crisis climática y desigualdad económica. “Se trata de pasar del discurso a la acción, de un diálogo político a resultados tangibles para las poblaciones de ambas regiones”, indicó la Cancillería en su comunicación oficial.