Gobierno abre acceso a pauta oficial para medios comunitarios y digitales independientes

Se trata de un mecanismo gubernamental diseñado para democratizar la distribución de la pauta oficial, abriendo oportunidades a diversas expresiones del periodismo y la comunicación digital.
Publicado:
Gobierno abre acceso a pauta oficial para medios comunitarios y digitales independientes
Relacionado:

A partir del 1 de diciembre de 2025, medios de comunicación alternativos, comunitarios, portales digitales y otros actores de la comunicación popular e independiente podrán ofertar espacios publicitarios y servicios al Estado colombiano. Así lo anunció la Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente-, mediante el nuevo Instrumento de Agregación de Demanda.

Esta iniciativa del gobierno busca democratizar y desconcentrar la distribución de recursos estatales en publicidad, tradicionalmente concentrada en grandes medios de comunicación. La medida permitirá que emprendimientos y asociaciones de comunicadores fortalezcan sus proyectos mediante contratos en la modalidad de mínima cuantía.

Cristóbal Padilla, director de Colombia Compra Eficiente, señaló que esta decisión cumple el compromiso del presidente Gustavo Petro de que "la pauta estatal debía abrirse para todos y no concentrarse en unos pocos", declaración realizada durante un encuentro con medios comunitarios en la Casa de Nariño.

Puedes leer: Presidente Petro ordena destinar un tercio de la pauta estatal a medios comunitarios y alternativos

¿Cómo funciona el proceso?

Las contrataciones se realizarán bajo la categoría de mínima cuantía, cuyo límite varía según la entidad estatal y se actualiza anualmente conforme a la normativa presupuestal vigente. Los medios interesados deben consultar estos montos y la documentación requerida a través de la plataforma Mi Mercado Popular.

Colectivos barriales, emisoras locales, portales regionales de noticias y organizaciones de base, entre otros, pueden participar incluso sin experiencia previa en procesos de compra pública. La plataforma detalla los requisitos técnicos mínimos y las condiciones para ser seleccionados por las entidades estatales.

Padilla aclaró que presentar una oferta no garantiza un contrato inmediato: "lo que hace es permitir que el medio quede habilitado dentro del instrumento", funcionando como un catálogo de opciones del cual las entidades pueden seleccionar proveedores cuando requieran servicios de comunicación.

El gobierno busca con esta medida reducir la brecha histórica en el acceso a recursos públicos y garantizar que voces locales, alternativas, étnicas, rurales y populares tengan participación real en el ecosistema de comunicación estatal.

Puedes leer: Uniendo Voces: medios comunitarios y la construcción de una política pública con MinTIC

Los medios interesados tienen entre el 1 y el 10 de diciembre para presentar sus ofertas, según el cronograma disponible en Mi Mercado Popular.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.