Territorios de pescadores y campesinos: Colombia lanza decreto para protegerlos y avanzar en soberanía alimentaria
Colombia dio un paso histórico al reconocer una nueva figura de protección para los territorios de pescadores y campesinos.
En el marco de la COP30, los ministerios de Ambiente y Agricultura anunciaron el decreto que crea los Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios -EAA-, una estrategia clave para impulsar la reforma agraria y fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria.
El decreto desarrolla el artículo 359 de la Ley 2294 de 2023 y es fruto de un proceso de participación tanto de pescadores, campesinos y la Academia.
Lee también: "Colombia se opone a una declaración de la COP 30 que no diga la verdad científica": Pdte. Petro
En el #DíaMundialDeLaPesca, 🎣 ¡reconocemos los ecosistemas acuáticos agroalimentarios! 🌊 Desde la #COP30, la ministra @MCarvajalinoV y la @MinAmbienteCo, @IreneVelezT, anuncian la publicación del decreto que reconoce esta nueva territorialidad.📜Así avanzamos en los procesos de… pic.twitter.com/MLm6gCWpfm
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) November 21, 2025
A su vez, la creación de los EAA busca garantizar la seguridad y soberanía alimentaria mediante el fortalecimiento de la pesca artesanal y la producción agrícola, al igual que reconoce la territorialidad campesina y pesquera como sujeto de especial protección y contribuye a la conservación de la biodiversidad acuática, los humedales y los servicios ecosistémicos estratégicos.
“En nuestros ríos y mares está la pesca como fuente de vida. Hoy Colombia ha crecido en exportaciones pesqueras y piscícolas, pero también reconocemos que muchos pescadores han visto cómo se han acaparado las tierras del agua. Con este decreto dignificamos su trabajo y avanzamos en el reconocimiento de sus territorios”, dio a conocer la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.