Presidente Petro sobre encuesta de Celag: “He cumplido, pero aún falta por hacer”

El presidente Petro reaccionó a la encuesta de Celag, asegurando que ha cumplido en medio de su gestión, pero que aún falta mucho por hacer “para tener una Colombia que progrese, abriendo oportunidades a la gente”.
Publicado:
Presidente Petro sobre encuesta de la Celag. / Foto: Presidencia.
Foto: Presidente Petro sobre encuesta de la Celag. / Foto: Presidencia.

El presidente Gustavo Petro respondió a la más reciente encuesta de la Celag sobre la imagen y la gestión que ha hecho en medio de su mandato. 

Por ejemplo, la encuesta reveló que el mandatario Petro ha sido el mejor presidente de la historia de Colombia con un 32,1 % ubicándolo por encima de Álvaro Uribe Vélez (29,7 %) y Juan Manuel Santos (10,6 %).

Frente a este gran resultado, sumado al crecimiento de la imagen positiva y el apoyo que tiene por parte de los colombianos en su postura frente al genocidio en Gaza, el mandatario aseguró que, si bien se siente emocionado con estos resultados, aún falta mucho por trabajar para Colombia. 

“Lo que más me emocionó de la encuesta Celag es que el 92% de mis electores opinan que les cumplí. Irme así me emociona. He cumplido, pero falta mucho por hacer para tener una Colombia que progrese, abriendo oportunidades a la gente”, escribió el mandatario en sus redes sociales. 

 

 

Presidente Petro y sus resultados en la encuesta de la CELAG Data

La encuesta también refleja un crecimiento en la imagen positiva del jefe de Estado, que pasa del 40 % registrado en febrero al 44,3 % en octubre. 

En cuanto al cumplimiento de promesas, el 62,4 % de los colombianos afirma que Petro ha cumplido la mayoría o algunas de las promesas que hizo en campaña, mientras que un 34 % considera que no ha cumplido con ninguna. Entre quienes votaron por él en 2022, el índice de cumplimiento percibido es del 92 %.

El 39,2 % opinó que el mandatario debe condenar el genocidio y apoyar a Palestina, en tanto que un 21,7 % considera que debería respetar a Israel y condenar a Hamás Entre quienes tienen una imagen favorable del presidente, el 58,5 % apoya la condena al genocidio, cifra similar al 58,9 % que comparten los votantes que respaldaron a Petro en las elecciones de 2022.

Cabe mencionar que la encuesta se realizó en octubre de 2025 con una muestra de 2.041 personas.

¿Qué falta por hacer en Colombia?

De acuerdo con la ruta de gobierno del presidente Petro, faltan la aprobación y ejecución de varias reformas sociales, entre ellas la pensional, que ya tiene la sanción presidencial; además de la salud y la consolidación de la reforma agraria, entre otras. 

Es por ello que el presidente Petro ha mencionado el proyecto de una asamblea nacional constituyente para que la misma ciudadanía sea quien pueda aprobar las reformas sociales que hacen falta en el país y cerrar brechas de inequidad y acceso para todos. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.