Procuraduría investiga permanencia de Carlos Ramón González en Nicaragua y presunto uso de la embajada

La Procuraduría General de la Nación abrió indagación preliminar para establecer si, desde la Cancillería y la Embajada de Colombia en Managua, se realizaron gestiones irregulares que permitieran la permanencia de Carlos Ramón González en Nicaragua. El exdirector del DAPRE se encontraba en ese país después de que estallara el caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y aun cuando ya enfrentaba imputación de cargos.
Según la Sala de Instrucción, las pesquisas abarcarán desde los trámites migratorios hasta las condiciones en que González residió en Nicaragua. Entre los puntos a esclarecer está la denuncia, revelada por El Reporte Coronell, de que habría habitado en la sede diplomática y utilizado un vehículo oficial.
Para avanzar en la investigación, el Ministerio Público ordenó una inspección disciplinaria a Migración Colombia y la revisión de la documentación que respaldó el otorgamiento de la cédula de residencia por parte del gobierno nicaragüense.
Petición directa del presidente Petro a Managua
En medio de la controversia, el presidente Gustavo Petro manifestó que González debe comparecer ante la justicia colombiana y anunció gestiones diplomáticas en caso de confirmarse su estatus en Nicaragua. “La justicia colombiana requiere a Carlos Ramón González y se solicitará al gobierno nicaragüense que sea entregado a ella, si es residente en ese país”, afirmó en redes sociales.
La justicia colombiana requiere a Carlos Ramón González y se solicitará al gobierno nicaraguense que sea entregado a ella, si es residente en ese país.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 15, 2025
González, quien también dirigió la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) durante el actual gobierno, es investigado por presuntas irregularidades en la UNGRD, entidad señalada en múltiples procesos por corrupción y uso indebido de recursos.
Una carta bajo la lupa
La Procuraduría también examinará una carta firmada por un funcionario de la Cancillería que confirmaría la residencia de González en Nicaragua. Publicaciones periodísticas apuntan a que ese trámite se habría concretado en una fecha clave de su proceso penal, lo que ha suscitado cuestionamientos sobre un posible favorecimiento institucional.
Tanto el presidente Petro como la excanciller Laura Sarabia han rechazado de manera categórica que el Gobierno haya intervenido en ese procedimiento migratorio. El jefe de Estado reaccionó a las versiones periodísticas que vinculan a la Embajada de Colombia en Nicaragua y al entonces embajador León Fredy Muñoz con presuntas gestiones en favor de González: “No es cierto que el señor Carlos Ramón González haya vivido ni un solo día en la embajada de Colombia en Nicaragua”, afirmó.
Sobre Muñoz, lo describió como “un excelente senador, perseguido por las mafias de Bello” y “un luchador desde el barrio antioqueño contra lo más aberrante de la política”, asegurando que la acusación publicada en la prensa “ha demostrado su falsedad total”.
Con las pruebas decretadas, el ente de control buscará individualizar a los responsables y determinar si se configuraron faltas disciplinarias, incluidas las relacionadas con el uso de bienes del Estado. Una vez concluida esta fase, decidirá si formula cargos o archiva la investigación.