Fallo global de Cloudflare dejó fuera de servicio a la red social X, Spotify y ChatGPT por varias horas

La caída dejó en evidencia la alta dependencia global de pocos proveedores tecnológicos para el funcionamiento de servicios digitales esenciales, según expertos.
Publicado:
Esta fotografía ilustrativa muestra el logotipo de la red social X (antes Twitter) reflejado en una bandera de la Unión Europea en Bruselas, tras caida de Cloudflare.
Foto: AFP

Este martes 18 de noviembre, múltiples sitios web, entre ellos la red social X, la plataforma de música Spotify y el chatbot ChatGPT, presentaron fallos debido a un problema técnico en Cloudflare, proveedor estadounidense de servicios en la nube. “Impacto en la red de Cloudflare”, explicó el director técnico.

Según Dane Knecht, director técnico de X, un fallo que se generó en la red de Cloudflare “afectó una gran porción del tráfico que depende de nosotros”. En su comunicado, reconoció que “no se trató de un ataque”.

Puedes leer: Nicolás Maduro mantiene la posición de tener una reunión “cara a cara” con Donald Trump.

¿Qué es Cloudflare y cuántos sitios web atiende?

Cloudflare es una empresa que ofrece servicios de seguridad, gestión del tráfico y optimización para sitios web y aplicaciones. Su infraestructura abastece cerca del 20% del tráfico global de internet. Knecht explicó que un “error latente” en uno de los servicios de Cloudflare comenzó a generar fallos luego de un cambio de configuración regular, lo que provocó un «deterioro general de nuestra red».

La página Downdetector, en la que los usuarios reportan caídas, registró problemas en la red social X, el videojuego League of Legends y algunos servicios de Google y OpenAI, desarrollador de ChatGPT. Cuando un usuario preguntó por la duración de la incidencia, Knecht respondió que el problema ya se había “resuelto”.

El suceso se asemeja a la caída de octubre en plataformas de nube de Microsoft y Amazon Web Services, que afectó servicios compartidos de juegos, comercio y transporte online.

El profesor de ciberseguridad Alan Woodward, de la Universidad de Surrey, señaló que “esto pone de manifiesto hasta qué punto algunos servicios clave de internet dependen de unos pocos actores”.  Añadió que “es un arma de doble filo, ya que estas firmas deben tener gran escala para operar globalmente, pero cuando fallan, el impacto es enorme”.

Lee además: “En cierto modo ya tomé una decisión”: Trump eleva la tensión sobre Venezuela.

En colaboración con AFP


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.