Fallece Luz Marina Livingston: voz raizal y defensora ambiental en Providencia

Luz Marina Livingston narró con profundidad el alma de Providencia, su gente y "sus memorias del mar". En su última obra le da voz a los sobrevivientes del hundimiento del barco Betty B.
Publicado:
Luz Marina Livingston
Foto: X: @ComiteVerdadCO

El jueves 9 de octubre de 2025 fue encontrado el cuerpo flotando de la periodista y escritora Luz Marina Livingston Bernard en aguas de Fresh Water Bay (Providencia). Las autoridades de la isla investigan si su muerte se debió a inmersión u otra causa.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) expresó su sentido pésame y solicitó que las circunstancias sean esclarecidas con rapidez: “Lamentamos la muerte de Luz Marina Livingston Bernard, escritora y periodista independiente. Su cuerpo fue hallado sin vida hoy, 9 de octubre, en el mar de la Isla de Providencia. Instamos a las autoridades a esclarecer los hechos con celeridad”.

Puedes leer: Feria de Libro en Monterrey: Colombia, país invitado que celebra su diversidad literaria y cultural en México.

Escritora, memoria y legado literario: Defensora ambiental y comunitaria

De acuerdo a como lo relatan varios medios nacionales, Luz Marina Livingston era ampliamente reconocida como gestora ambiental, defensora de los derechos del pueblo raizal y activista comunitaria en Providencia. Después del paso de los huracanes Eta e Iota en 2020, asumió roles clave en la recuperación de su isla: organizó brigadas de limpieza, coordinó apoyo logístico y acompañó familias golpeadas por los desastres naturales.

Su compromiso estaba profundamente ligado al entorno marino: promovía la protección del ecosistema isleño, los arrecifes coralinos y la cultura del mar como eje de vida para la comunidad raizal. Además de su labor social, Livingston cultivaba la escritura como forma de memoria y denuncia. En los días previos a su muerte, el 3 de octubre, publicó una columna titulada “Los fantasmas de las islas” donde reflexionaba sobre la muerte, el miedo y las tradiciones ancestrales.

Según El Espectador, la escritora tenía preparado un manuscrito final titulado La agonía del Betty B, obra basada en un naufragio ocurrido el 19 de diciembre de 1976 cerca de Providencia, que pretendía reconstruir con testimonios y memoria colectiva esa tragedia olvidada. Esta obra denunciaba el abandono estatal y como la gente del propio pueblo traicionó a los ocupantes del barco.

El fallecimiento de Livingston provocó tristeza en Providencia y el archipiélago entero. En su memoria se han previsto actos simbólicos como ceremonias en iglesias locales y ofrendas florales en la costa, en reconocimiento a quien dedicó su vida al cuidado del mar.

Lee además: Homenaje a Carmelo Torres: RTVC transmitirá concierto por el Día de la Diversidad Cultural.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.