“Tememos no volver con nuestras familias”: pescador denuncia ejecuciones extrajudiciales en el Caribe

Pescadores en San Andrés han relatado el miedo que viven las comunidades ante las recientes ejecuciones extrajudiciales. Han dado a conocer que están en permanente contacto con la Dimar y evitar ser víctimas.
Publicado:
Pescadores. / Foto: Captura de video y Freepik.
Foto: Pescadores. / Foto: Captura de video y Freepik.

Los pescadores de San Andrés han relatado el miedo que hay a la hora de hacer sus actividades en el mar y ser víctimas de las ejecuciones extrajudiciales que hace Estados Unidos en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico. 

En diálogo con los pescadores, Carlos Bryan relató que ahora han implementado la estrategia de estar en permanente contacto con la Dimar para que ellos sepan de sus ubicaciones y evitar ser víctimas de estas ejecuciones. 

No todos los pescadores tenemos que ver con el narcotráfico. Salimos a hacer nuestra faena y no sabemos si vamos a volver con nuestras familias. Una estrategia es estar en continua comunicación con la DIMAR para que sepan la ubicación en la que estamos en alta mar", dijo Carlos Bryan. 

 

 

Por su parte, Alfredo Martínez, pescador de San Andrés, comentó: “se puede lograr una captura, no hay necesidad de bombardear y matar a la gente".

Sin duda, la sociedad civil en el Caribe busca soluciones a esta problemática que ya ha dejado miedo y temor en el territorio, además de más de 60 personas asesinadas con las ejecuciones extrajudiciales que hace Estados Unidos con el argumento de luchar contra el tráfico de cocaína vía marítima. 

Estas ejecuciones extrajudiciales que hace Estados Unidos sería uno de los temas que se hablarán en la Cumbre UE-Celac que se realizará en Santa Marta los próximos días 9 y 10 de noviembre. 

El evento reunirá a jefes de Estado, cancilleres y delegaciones de 62 países, además de 200 representantes de la sociedad civil, para definir una nueva hoja de ruta de cooperación birregional centrada en la transición energética, el desarrollo sostenible y la transformación digital.

Te invitamos a seguir la transmisión y los detalles de este evento a través de la pantalla de RTVC Noticias y Señal Colombia. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.