¡Atención! Muere Gustavo Angarita; una de las leyendas del teatro y la televisión colombiana

Angarita fue actor de grandes novelas y películas nacionales, impulsor del teatro en Colombia y formador de generaciones desde la puesta en escena y la pantalla chica.
Publicado:
Angarita fue actor de grandes novelas y películas nacionales, impulsor del teatro en Colombia y formador de generaciones desde la puesta en escena y la pantalla chica.
Foto: senalcolombia.tv

La televisión colombiana está de luto. Este viernes 17 de octubre se confirmó la muerte del actor Gustavo Angarita, figura emblemática del cine, el teatro y la televisión en Colombia, con más de cinco décadas de trayectoria artística.

La noticia fue anunciada por la actriz Sandra Eichler en sus redes sociales: "Hasta luego, Tío Gustavo Angarita. Hoy me despido de mi tío, de un gran actor colombiano, escultor del alma y de la materia, y un hombre que vivió la vida bajo sus propios parámetros, con la libertad de quien jamás se traiciona".

 

 

¿Quién fue Gustavo Angarita? Trayectoria, legado artístico y fallecimiento

Gustavo Angarita nació en Bogotá el 2 de septiembre de 1942. Desde joven demostró una fuerte inclinación por la actuación, que más adelante lo llevaría a convertirse en uno de los artistas más reconocidos del país.

Participó en exitosas telenovelas como Rasputín, Caballo Viejo, La potra Zaina, En los tacones de Eva, Chepe Fortuna, La ley del corazón y La de troya. En el cine, hizo parte de producciones destacadas como Tiempo de morir (1985), La estrategia del caracol (1993), La pena máxima (2001), Gallows Hill (2013), Los 33 (2015) y El olvido que seremos (2020).

Puedes leer: Fallece Luz Marina Livingston: voz raizal y defensora ambiental en Providencia.

Estudiaba Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia, pero su verdadera vocación lo llevó al teatro. Comenzó presentaciones en cafés y espacios culturales y, con el nacimiento de su hijo Gustavo Jr., confirmó que la actuación era su camino definitivo.

Angarita protagonizó obras clásicas como Ricardo III, La ópera de los tres centavos y Tomé Panamá. Recorrió Colombia con teatro, colaboró con grandes nombres del medio artístico y, aunque se convirtió en figura de la televisión, siempre valoró el teatro como su esencia y evitaba verse en pantalla.

En abril de 2025, el estado de salud de Gustavo Angarita se agravó. Fue internado en la Clínica Universitaria Colombia en Bogotá debido a deficiencias nutricionales y complicaciones asociadas al cáncer que padecía y que había hecho metástasis. Según reveló su hijo, la enfermedad afectó su movilidad, debilitándolo progresivamente hasta requerir cuidados paliativos.

Lee además: Homenaje a Carmelo Torres: RTVC transmitirá concierto por el Día de la Diversidad Cultural.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.