El presidente Petro publicó información bancaria como evidencia explícita de la transparencia en sus finanzas personales
Voces antagonistas al gobierno, han desplegado diversos mecanismos de presión contra el presidente Gustavo Petro. Su postura firme en la defensa de la soberanía de Colombia y de otros países latinoamericanos, así como de los principios de la política nacional antidrogas de nueva generación también han jugado un papel determinante en la persecución que ha sufrido, y mediante la cual se le intenta relacionar con actividades impropias para su cargo.
Ante las acusaciones y la intención de generar mal ambiente, el mandatario ha decidido hacer públicos sus movimientos en bancos, con el fin de que “no quede duda de sus ingresos”, tal como lo expresó en su cuenta de X:

Con dignidad y transparencia, el presidente toma una decisión sin precedentes.
Esta decisión es atípica entre los gobernantes del país, resulta sorprendente, porque solo recientemente, la ley establece que se los servidores públicos de altos cargos deban publicar la declaración de bienes y rentas, así como el reporte de conflictos de interés en los aplicativos de Función Pública (Ley 2013 de 2019).
Estos documentos de la actividad financiera de los servidores, así como la declaración de renta ante la DIAN, presentan una síntesis de la información, con los totales de las diferentes partidas y bienes, de las cuentas personales.
Pero el contenido de la publicación del presidente tiene un alto nivel de detalle, lo que es inusual frente a los datos financieros que se comunican ante la opinión pública, ya que este tipo de información suele estar protegida por el derecho a la privacidad y por mecanismos como el habeas data.
Del mismo modo, las organizaciones empresariales y privadas, tampoco suministran información desglosada y en profundidad por motivos de seguridad, privacidad y reserva.
Puedes leer: Presidente Gustavo Petro es nominado al Premio Right Livelihood por su compromiso con la justicia climática
La información bancaria del presidente Gustavo Petro es consistente con los movimientos financieros de un padre de familia.
Los datos bancarios de las cuentas del presidente fueron compilados por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) en un reporte de carácter privado, que solo se dio a conocer por decisión propia. Esta entidad tiene la función de velar por la seguridad financiera del presidente.
La respuesta a la solicitud de información está fechada el pasado 17 de junio y se generó por las alertas sobre afectaciones a las cuentas, no especificadas. El informe se refiere solo a los movimientos registrados, su carácter es “secreto”, para uso de las personas interesadas y de “solo conocimiento”, por lo que tiene reserva legal y su uso es discrecional por parte del receptor que solicita la información.
El informe comprende todos los movimientos en las cuentas bancarias en el periodo estudiado: enero de 2023 a mayo de 2025, por lo que recopila todos los productos a nombre del presidente en el sistema financiero. Todas las cuentas reportadas son de ahorros, la más antigua creada antes del año 2000 en el Banco Agrario de Colombia y la más reciente, en una Cooperativa de Ahorro.
El análisis de la información indica que solo hay dos cuentas en las que se tienen movimientos significativos, cuyos saldos oscilan permanentemente a medida que pasa el tiempo, lo que indica que los ingresos se van utilizando en diferentes gastos, en vez de permanecer acumulados en estas cuentas.
Los ingresos mensuales del presidente no superan los 48 millones de pesos, en contraste con los de los congresistas, que ascienden a 52 millones de pesos, más beneficios legales. Los meses con saldos más altos no superan los 180 millones de pesos, pero en su mayoría, suelen estar por debajo de los 100 millones de pesos.
Los saldos de las cuentas que utiliza el presidente aumentan de forma notable en 2023, coincidiendo con el primer año en que ocupa su cargo, y luego decrecen porcentualmente en 2024 y 2025, en particular en las cuentas en las que hubo más movimientos, lo que es consistente con la conclusión de que los ingresos van siendo utilizados posterior a ser recibidos.
En la primera de estas principales cuentas se reportan transferencias a otras cuentas debidamente registradas en el sistema financiero (familiares y una trabajadora), el cubrimiento de servicios de salud y el pago de impuestos. En la segunda, se observa el abono a una obligación hipotecaria, como mayores egresos.
En estos movimientos, no hay ningún ítem atípico al de gastos propios de un padre de familia. Los ingresos provienen principalmente del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, correspondientes a las remuneraciones por su labor como presidente de la república.
Adicionalmente, debe tenerse en cuenta, que la mayoría de los pagos por diferentes compras siempre se realizan por medios electrónicos, lo que facilita su seguimiento dentro del reporte.
Todas las transacciones de retiro Pin Pad (datafonos para pagos y retiros con tarjeta) se realizaron en la sucursal del Congreso, de acuerdo con la residencia y actividad principal del titular. Estas fueron las salidas más importantes de dinero. Otros retiros menores se realizaron por cajero electrónico, en diferentes sedes, como la principal bancaria, Corferias, Avenida Chile, Colina, Centro Andino, Centro Comercial Santa Fe, Centro Internacional, Aeropuerto El Dorado y otros lugares conocidos de la capital, principalmente.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.