"No desfallezca en mostrarle a Colombia una mirada alternativa y objetiva del país": Congreso a Hollman Morris, gerente de RTVC

El congresista Jaime Salamanca calificó como excelente la ejecución en RTVC, así como su posición y línea editorial en pro de los DD. HH., todo esto, a pesar del recorte presupuestal en el sector.
Publicado:
RTVC Sistema de Medios Públicos
Foto: Radio Nacional

Durante un debate de control político sobre los recursos asignados al sector TIC y comunicaciones, el representante a la Cámara Jaime Raúl Salamanca Torres, miembro de la Comisión Sexta del Congreso, resaltó la labor del Sistema de Medios Públicos RTVC, reconociendo su papel como plataforma crítica, objetiva y alternativa en el panorama mediático colombiano.

"No desfallezca en su tarea de plantearle a Colombia una mirada alternativa, progresista, real y objetiva al país. (...) El Sistema de Medios Públicos ha tenido una posición clara y precisa en contra del genocidio en Gaza. Vale la pena cada recurso que se le ha invertido", afirmó Salamanca en su intervención durante el debate.

 

 

Un medio con mirada crítica y compromiso con los derechos humanos

El congresista destacó que, a pesar de la disminución del presupuesto, RTVC ha tenido una excelente ejecución, consolidándose como un medio público al servicio de los intereses del pueblo colombiano: “es bueno que haya un sistema de medios públicos al servicio de los intereses del pueblo colombiano, que es bueno que haya un sistema de medios públicos contando otra mirada de la realidad nacional y que tenga un punto crítico de lo que está sucediendo en nuestro país”.

Puedes leer: Crecimiento de RTVC Noticias en junio 2025: más alcance, más interacciones y más seguidores.

Salamanca enfatizó que RTVC es una de las pocas plataformas que ha denunciado con claridad el genocidio perpetrado por Israel en la franja de Gaza desde octubre de 2023 que ya ha cobrado la vida de más de 63 mil personas: "porque las cosas hay que llamarlas por su nombre y hoy saber que solamente hay un medio de comunicación en nuestro país que está diciendo las cosas tan terribles que están pasando en otro lugar de nuestro planeta"

Una sala de redacción con visión plural e impacto en las audiencias

La labor de RTVC Noticias ha sido reconocida por su modelo de periodismo independiente, humano y representativo de la diversidad nacional. La sala de redacción 'Germán Castro Caycedo', donde se consolida el noticiero de RTVC en convergencia con Radio Nacional de Colombia, ha logrado un modelo periodístico donde convergen voces indígenas, afrocolombianas e isleñas, por lo que ha logrado romper con el centralismo mediático tradicional.

Además de su visión plural, el noticiero ha recibido reconocimiento nacional e internacional. RTVC Noticias fue elegido como el "noticiero favorito del público" en los Premios India Catalina 2025 y recibió el mismo reconocimiento en los Premios TAL, consolidándose como el medio más querido por la audiencia colombiana.

Lee además: "RTVC informa con pluralidad, rigor y compromiso con los derechos humanos", gerente Hollman Morris defiende labor del Sistema de Medios Públicos.

La producción de contenidos es permanente, con una estrategia multiplataforma 24/7, que combina la inmediatez de la radio, la credibilidad de la televisión y la interacción del ecosistema digital. Este enfoque ha permitido que el alcance informativo de RTVC se multiplique por diez, conectando especialmente con nuevas generaciones a través de formatos más accesibles y dinámicos.

Crecimiento histórico en redes sociales

El impacto digital de RTVC Noticias ha sido particularmente visible en junio de 2025, cuando alcanzó cifras récord en crecimiento e interacción:

  • 98 % más seguidores en Facebook en comparación con junio de 2024.
  • 400 % más alcance y 60 % más interacciones en esa misma red social.
  • 350 % más interacciones en Instagram.

Este crecimiento refleja una cobertura noticiosa que prioriza los derechos humanos, los temas culturales, los eventos sociales y el respeto por la pluralidad informativa, en sintonía con la Constitución de 1991.

Te puede interesar: RTVC celebra aniversario de su sala de redacción 'Germán Castro Caycedo' con agenda plural y reconocimiento del público.

2024: un año lleno de logros y avances para RTVC Sistema de Medios Públicos

Radio Nacional de Colombia celebró sus 85 años con un impresionante aumento del 66 % en su audiencia general y un 16 % en su audiencia diaria, cifras que reflejan su conexión con las regiones y la ciudadanía. En ciudades como Barranquilla, la sintonía creció un sorprendente 223 %, evidenciando la consolidación del medio en el Caribe colombiano.

En el entorno digital, RTVC mostró un liderazgo fuerte en redes sociales, con respecto a los medios tradicionales. Solo en Instagram, RTVC Noticias incrementó sus interacciones en un 2.252 %, mientras que Señal Colombia lo hizo en un 112 %. En Twitter (X), Señal Colombia creció un 844 % en engagement, y en YouTube, suscriptores e interacciones también se multiplicaron: Señal Colombia registró un alza del 2.131 %.

La cobertura de eventos de alto impacto también ha sido un punto fuerte. Durante la COP16, RTVC produjo más de 125 horas de contenido ambiental, con transmisiones convergentes entre televisión y radio que alcanzaron a 1,9 millones de personas. Además, fue pionero entre los medios públicos en transmitir los Juegos Olímpicos París 2024 en radio, cubriendo el evento desde sus 68 frecuencias nacionales.

No te lo pierdas: RTVC Sistema de Medios Públicos: un año de logros y avances.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.

NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA TI