Señal Colombia y Radio Nacional llevarán a todo el país el Torneo Internacional del Joropo

Señal Colombia y Radio Nacional transmitirán el Torneo Internacional del Joropo la fiesta más grande del Llano del 1 al 3 de noviembre.
Publicado:
Torneo Internacional del Joropo por Señal Colombia y Radio Nacional.
Foto: El joropo, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, es mucho más que música: es una expresión que une generaciones y territorios. / RTVC.

Este puente festivo, del 1 al 3 de noviembre, el Sistema de Medios Públicos llevará a todo el país una de las celebraciones más importantes del folclor colombiano: el Torneo Internacional del Joropo Miguel Ángel Martín, que este año, en su edición 57, rendirá homenaje al cantante y compositor venezolano Jorge Guerrero, conocido como “El guerrero del folklore”.

El evento, considerado la máxima expresión cultural de los Llanos Orientales, reunirá a miles de asistentes en Villavicencio para disfrutar de una programación que incluye:

  • Competencias de música y danza.
  • El tradicional Joropódromo, una gran parada callejera con cientos de parejas mostrando lo mejor del baile típico llanero.
  • Conciertos de gala con exponentes de Colombia y Venezuela.
  • Desfiles, cabalgatas, cine, ferias, talleres y espacios académicos dedicados a la preservación de la cultura llanera.

Con el cubrimiento especial de Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia, los televidentes y oyentes podrán vivir esta gran fiesta desde cualquier lugar del país.

También puedes leer: RTVC estrena 'Fragmentos de otra historia', documental sobre mujeres y memoria del Palacio de Justicia

Más que música: identidad y hermandad

El Torneo Internacional del Joropo reafirma la identidad cultural de los Llanos Orientales y la hermandad entre Colombia y Venezuela. Esta fraternidad también se celebra en otras regiones, como Bogotá, donde del 1 al 5 de noviembre se realizará la Primera Muestra Binacional de Cine de Colombia y Venezuela, presentada por RTVC.

La muestra ofrecerá películas con entrada libre y contenidos audiovisuales que comparten historia, raíces y una profunda vocación artística que refleja la diversidad y la memoria de estos dos pueblos hermanos.

El joropo, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, es mucho más que música: es una expresión que une generaciones y territorios. Con entrevistas, reportajes y transmisiones en vivo, RTVC mostrará los rostros, acentos y voces que hacen del Llano un epicentro de riqueza cultural y humana.