RTVC Noticias, Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia, medios públicos que más consultan los líderes de opinión, según el Panel de Opinión 2025

El Panel de Opinión 2025, elaborado por Cifras & Conceptos, ratificó que el sistema de medios públicos ocupa un lugar central en la agenda informativa de los líderes de opinión. En televisión, RTVC Noticias ascendió dos puestos, al pasar del sexto al cuarto lugar entre los noticieros más consultados, con un 8% de menciones, detrás de Caracol Noticias (33%), Noticias RCN (17%) y Noticias 1 (10%). Red+ Noticias alcanzó 7% y Señal Colombia también figura, con 1%, gracias a sus programas El Calentao Informativo, Noches de Opinión, La Base y Señal Investigativa, que ofrecen a la audiencia periodismo de alta calidad en la televisión pública, revelando información de interés con fuentes académicas y cualificadas, así como una línea fortalecida de investigación. Datos que confirman un fortalecimiento del periodismo público frente a conglomerados privados.

En radio, la Radio Nacional de Colombia ocupó el séptimo puesto con 3% de menciones, en un listado encabezado por La W (26%), Caracol Radio (24%) y Blu Radio (22%). La FM (8%), La Luciérnaga (4%) y Hora 20 (3%) completan el grupo de emisoras destacadas. Un sector con alta competencia en el que la radio pública ocupa un lugar especial.

Estos resultados muestran que el sistema público mantiene presencia en los principales medios de comunicación consultados por líderes políticos, académicos, sociales y empresariales; lo cual se traduce en la posibilidad de alcanzar una audiencia activa que multiplica marcos interpretativos diversos sobre la realidad nacional, forjando nuevos escenarios de opinión pública que confrontan las narrativas dominantes con la realidad de las comunidades.
#RTVCLíderDeOpinión📊 | La firma encuestadora Cifras y Conceptos reveló los resultados de su tradicional Panel de Opinión 2025, que consulta a líderes de la política, la academia, el periodismo y el empresariado sobre temas de coyuntura nacional. En esta edición, RTVC alcanza sus… pic.twitter.com/OuIfIIpB6z
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) September 25, 2025
Crecimiento sostenido del sistema público
Los hallazgos del Panel coinciden con otros reconocimientos recientes que han fortalecido a RTVC como red pública. En 2025, RTVC Noticias recibió su primer premio India Catalina en la categoría de Noticiero Favorito del Público, mientras la Radio Nacional reportó un histórico crecimiento del 92% en audiencia según ECAR.
El impacto también se refleja en plataformas digitales: de acuerdo con Hootsuite Analytics, la Radio Nacional de Colombia registró en los primeros meses de 2025 un aumento del 4.848% en interacciones en Facebook, la red social más utilizada por los colombianos para informarse. Estos logros confirman que el sistema público no solo compite en televisión y radio, sino que también lidera en el frente digital.
Noticiero preferido de la audiencia
El Reuters Institute Digital News Report 2025, publicado por la Universidad de Oxford, complementa el panorama. Según el estudio, RTVC Noticias alcanzó un 60% de confianza de marca, superando a El Tiempo (54%), El Espectador (54%), La FM (50%), Noticias Caracol TV (49%) y Noticias RCN TV (47%).
Reuters advirtió que la confianza general en las noticias en Colombia cayó al 32% en 2025, lo que sitúa al país en el puesto 35 de 48 en el ranking global. En ese contexto de erosión de credibilidad, RTVC se consolidó como uno de los medios con mayor confianza ciudadana, confirmando que el periodismo público mantiene un vínculo sólido con su audiencia que habita en todos los rincones del país.
También puedes leer: RTVC Noticias líder en confianza entre los colombianos, según informe del Instituto Reuters
Equilibrio a la balanza entre periodismo público y la concentración mediática
Los resultados del Panel y de Reuters refuerzan el contraste entre el sistema público y los conglomerados privados que dominan el espectro mediático colombiano. Caracol Televisión, Blu Radio y la mayoría accionaria de El Espectador (Grupo Valorem), RCN (Grupo Ardila Lülle) y El Tiempo (Grupo Gilinski) concentran gran parte del mercado informativo, lo que ha generado críticas sobre independencia editorial.
Ante un escenario dominado por medios corporativos, el posicionamiento de RTVC Noticias, Radio Nacional y Señal Colombia aparece como una alternativa de confianza y pluralidad, con una agenda pública donde confluyen los hechos nacionales y la mirada desde las regiones, proyectando las voces de los territorios como protagonistas de la noticia. El sistema de medios públicos se consolida como un espacio de servicio ciudadano, con cobertura nacional y contrapeso de las narrativas hegemónicas.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.