Economía y Emprendimiento
¡Atentos! Hay becas de la OEA para estudiar en EE.UU.
En el Noti de Todos te contamos como puedes aplicar a esta y muchas más becas en el exterior
¡Llegamos a oportunidades! Atentos porque hay becas de la OEA para estudiar en Estados Unidos.
Ahora podrás solicitar una beca OEA-Westfield Business School, teniendo dos años o más de experiencia, estas becas incluyen doble titulación además de ser en español o inglés y 100% virtuales.
Te puede interesar: ¡Atentos! Hay cursos para estudiar idiomas en el exterior
Gracias a esta las becas de la OEA, podrás aprender de referentes empresariales en la ciudades más influyentes del mundo: Miami – Madrid / Granada – San Francisco / Silicon Valley – Singapur y Boston. Además,podrás asistir a una Ivy Online con ponentes internacionales de las mejores universidades de USA.
Foto: Freepik
¿Cómo aplicar a las becas de la OEA?
- ve a la página https://westfield.edu/ y dirígete a la lupa y digita la palabra “becas”.
- Desliza hasta abajo y de clic en “alianza OEA». Allí encontrarás la descripción y requisitos de la convocatoria como contar con más de 2 años de experiencia profesional.
- Los primeros diez candidatos que sean seleccionados les darán un apoyo de $18 millones de pesos colombianos.
- Inscribe tus datos personales y sigue el paso a paso.
Lee también: ¡Atentos, hay becas para estudiar maestrías y doctorados en Taiwán!
Foto: Freepik
Requisitos para las becas de la OEA:
- Serán elegibles los profesionales con nacionalidad y/o residencia legal permanente de cualquiera de los Estados Miembros de la SG/OEA.
- Para ser beneficiario de la beca, el candidato deberá ser admitido en alguno de los programas de estudios en Westfield Business School.
- No haber recibido otras becas académicas de la OEA, en el mismo nivel de estudios propuesto a esta convocatoria.
- Antes de iniciar cualquier programa, todo becario deberá demostrar su capacidad financiera para solventar los costos del programa no cubierto por la beca dentro de un plazo establecido.
- No serán elegibles para recibir las Becas los funcionarios de la SG/OEA, las personas que se encuentren bajo contrato por resultados con la SG/OEA, el personal de las Misiones Permanentes ante la OEA ni los familiares de todas las personas antes mencionadas.
- Para postulantes de MBA, deben contar con título de pregrado universitario otorgado por una institución acreditada o su equivalente en Estados Unidos y tener más de 2 años de experiencia laboral demostrable.
- Para postulantes de EMBA, deben contar con título de pregrado universitario otorgado por una institución acreditada o su equivalente en Estados Unidos. Adicionalmente, el postulante debe contar con más de 8 años de experiencia laboral, teniendo como mínimo 2 años con experiencia demostrable en cargos de alta gerencia y liderando equipos de trabajo.
- Para ninguno de los programas es requisito presentar exámen de admisión, GMAT o GRE.
- Los futuros estudiantes cuya lengua materna no sea el español y que no hayan obtenido un título en una institución debidamente acreditada en la que el español sea la lengua principal de enseñanza deberán demostrar su competencia a nivel universitario en español mediante el examen en línea SIELE del Instituto Cervantes (https://examenes.cervantes.es/es/siele/que-es). La obtención de un nivel B1 o superior en la escala MCER en el examen online SIELE demuestra el dominio del español para la admisión en los másteres de español de Westfield.
Foto: Pixabay
Para las Becas de la OEA
Debes tener en cuenta que la convocatoria estará abierta hasta el 10 de mayo, mientras los seleccionados se darán a conocer el 29 del mismo mes.
Hay 25 becas disponibles para cohorte de junio 2023 que cubren el 50% del costo total de colegiatura para MBA y executive MBA.
Hay dos programas: Executive MBA Dual Degree y MBA Dual Degree, los dos son 100% virtual y tienen doble titulación.
Más información: “Youtubers y TikTokers rurales”: relatos del campo desde lo digital
Sigue a RTVC Noticias y mantente conectado