“El aumento de la tarifa de TransMilenio es un golpe directo al bolsillo”: Ana Bernal

La concejala Ana Teresa Bernal cuestionó de nuevo el modelo de Transmilenio y el volver a renegociar los contratos como establece el Plan Nacional de Desarrollo.
Publicado:
Aumento de la tarifa de Transmilenio. / Fotos: Transmilenio y Concejo de Bogotá.
Foto: Aumento de la tarifa de Transmilenio. / Fotos: Transmilenio y Concejo de Bogotá.

La nueva tarifa de Transmilenio ha desatado cientos de comentarios en los ciudadanos que desde el 18 de enero del 2025 pagarán $3.200.

 

Esto significa un aumento de $250 pesos con respecto a los $2.950 que cientos de bogotanos pagan en el 2024.

 

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá este incremento obedece a “garantizar la sostenibilidad del sistema, atender los costos operativos y mantener el equilibrio entre oferta y demanda, siguiendo criterios establecidos en el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', y el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado al cierre de 2024".

 

Lee también: Tarifa de Transmilenio para 2025 subió a $ 3.200

 

Sin embargo, este aumento no caería bien al bolsillo de cientos de bogotanos que cada día usan el transporte público para ir al trabajo, estudio o hacer otras actividades. Frente a esta situación la concejala Ana Teresa Bernal aseguró que es “golpe directo al bolsillo de bogotanos que ya enfrentan una crisis económica”. 

 

“El aumento de la tarifa de TransMilenio a $3.200 es un golpe directo al bolsillo de millones de bogotanos que ya enfrentan una crisis económica. Este modelo sigue privilegiando a los operadores privados con $3,5 billones en subsidios del Distrito para 2025, mientras las familias trabajadoras cargan con el costo”, escribió en redes sociales la concejala Bernal. 

 

Puedes leer: Nuevo paquete de pasajes de TransMilenio y SITP que ahorrará hasta $22.000 al mes; así funcionará

 

También la concejala recordó que estos contratos se deben renegociar con las condiciones y el recaudo que se debe hacer a los empresarios privados.

 

“El Plan Nacional de Desarrollo establece renegociar estos contratos abusivos, pero Carlos Fernando Galán guarda silencio. ¿Cuándo empezará a gobernar para la gente y no para los intereses privados? Bogotá necesita soluciones reales, no aumentos que perpetúan la desigualdad”, sentenció la concejala Bernal. 

 

Te puede interesar: Salario mínimo incrementará un 9.54% para el 2025, anunció el presidente Petro

 

El incremento en la tarifa del pasaje es de 8,47 %, por debajo del aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno nacional para el 2025 en 9,54 % y del auxilio de transporte que tuvo un incremento de 23,46 %, equivalente a $200.000. 

 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.