Junto al alcalde Galán, el presidente Gustavo Petro define hoja de ruta para importantes proyectos de Bogotá, entre estos el hospital San Juan de Dios

El presidente y el alcalde de la capital se reunieron en la Casa de Nariño. La recuperación del hospital emblemático, la planeación del tren regional y el refuerzo en seguridad marcaron la agenda.
Publicado:
Carlos Fernando Galán.
Foto: Para el presidente Petro, Bogotá es una de sus grandes prioridades. De ahí que su agenda política siempre tenga a la ciudad capital ocupando un capítulo especial. / Foto: Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se reunieron este jueves en la Casa de Nariño para abordar tres asuntos decisivos para la capital: la recuperación del Hospital San Juan de Dios, el futuro del Regiotram del Norte y la estrategia de seguridad en la ciudad.

El encuentro contó con la presencia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y delegados de la Gobernación de Cundinamarca, con el fin de articular responsabilidades nacionales, distritales y regionales en proyectos que combinan alto valor social y sensibles discusiones financieras. La cita buscó trazar una agenda de cooperación en torno a bienes públicos estratégicos: salud, transporte y convivencia ciudadana.

También puedes leer: Asamblea permanente de maestros en Bogotá: descuentos en salarios por apoyar marchas de la reforma laboral

San Juan de Dios: recuperar un emblema de la salud pública

El complejo hospitalario San Juan de Dios, declarado monumento nacional y cerrado desde hace más de dos décadas, fue el primer punto en la agenda. Gobierno, Distrito y Cundinamarca discutieron mecanismos para avanzar en su reconstrucción sin comprometer los intereses fiscales de cada entidad.

La reapertura de este hospital ha sido una bandera reiterada por el Presidente, quien lo considera un símbolo de la deuda histórica del Estado con la salud pública. El reto pasa por definir un plan de intervención por etapas, con financiación sostenible y garantías de preservación patrimonial, de manera que vuelva a integrarse a la red hospitalaria oficial.

Movilidad regional: Regiotram del Norte en discusión

Otro tema central fue la planeación del Regiotram del Norte, un proyecto férreo que busca conectar municipios de la Sabana con Bogotá y que aún se encuentra en etapa de estudios. El presidente y el alcalde reconocieron la necesidad de un acuerdo que involucre a Cundinamarca y que defina integración operativa con el sistema de transporte capitalino, puntos de conexión y fuentes de financiación.

La apuesta es avanzar hacia un modelo de movilidad regional que reduzca tiempos de viaje, alivie la congestión en los accesos a la ciudad y contribuya a la transición hacia sistemas eléctricos menos contaminantes.

Seguridad en la capital

El aumento del pie de fuerza y la implementación de medidas preventivas fueron parte del análisis conjunto sobre la seguridad en Bogotá. Las autoridades revisaron opciones para reforzar la presencia policial y complementar las acciones con inteligencia, control territorial y programas sociales en zonas críticas.

Este tema en particular es una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía. Los mandatarios analizaron los delitos de alto impacto y la necesidad de que Nación y Distrito coordinen estrategias sostenidas que permitan medir resultados de manera transparente.

También puedes leer: Presidente Petro anuncia avances en la reparación de la torre central del San Juan de Dios

Cooperación institucional por Bogotá

De este encuentro quedó una hoja de ruta inmediata: una mesa tripartita para destrabar la reapertura del San Juan de Dios, un comité técnico para avanzar en el Regiotram del Norte y un plan conjunto de indicadores de seguridad con metas verificables.

Para el presidente Petro, Bogotá es una de sus grandes prioridades. De ahí que su agenda política siempre tenga a la ciudad capital ocupando un capítulo especial. Bogotá siempre exige decisiones compartidas entre Distrito y Nación para garantizar bienes públicos esenciales. La salud, la movilidad y la seguridad de Bogotá quedaron en el centro de un acuerdo que deberá probarse en los próximos meses con hechos concretos.