Alcalde Carlos Fernando Galán retira proyecto de incentivo tributario en Bogotá

Sin lograr una primera discusión, el alcalde Galán retiró el proyecto incentivo tributario del Concejo. Bancadas de oposición buscan que sea un proyecto consensuado y que no afecte a la clase media.
Publicado:
Retiran proyecto de reforma tributaria en Bogotá. / Foto: Alcaldía.
Foto: Retiran proyecto de reforma tributaria en Bogotá. / Foto: Alcaldía.

Con una carta firmada por el Alcalde Carlos Fernando Galán solicitó el retiro del proyecto Acuerdo 767 en la que buscaba generar unos incentivos tributarios en Bogotá y así generar más ingresos en la capital. 

De acuerdo con la Alcaldía, el proyecto tributario tenía como fin: “establecer incentivos tributarios para la competitividad, la inversión y la generación de empleo en Bogotá, se optimiza el recaudo de los tributos distritales, se autoriza la compilación de la normativa tributaria distrital y se dictan otras disposiciones”. 

Este proyecto fue retirado, puesto que en 10 meses no logró ni una primera discusión en el Concejo de Bogotá, ni los apoyos esperados en la bancada de Gobierno e independientes. Por lo que, ahora diferentes sectores del Concejo buscan que este proyecto sea consensuado con la ciudadanía y los sectores que se verían implicados en la exención de impuestos. 

Concejales como Heidy Sánchez, Donka Atanassova y Julián Espinosa, entre otros, alegaron que este proyecto puede afectar de manera grave a la clase media y bolsillo de los bogotanos, por lo que celebraron la decisión de retirar este proyecto y están a la expectativa de uno nuevo para la cartera fiscal de la capital. 

“Esperamos que la Administración distrital evalúe con mayor rigor las prioridades de la ciudad y que no vuelva a presentar esta misma propuesta, pues ya son dos las ocasiones en que se radican iniciativas tributarias que terminan afectando de manera desproporcionada a la clase media, al sector comercial e industrial y a las Mipymes, que generan más del 80% del empleo en Bogotá”, escribió en redes la concejala Heidy Sánchez. 

 

 

¿Qué busca la reforma tributaria en Bogotá? 

La concejala Donka Atanassova explicó algunos puntos en que flaqueaba la reforma tributaria, entre ellos “el “arriendo especializado”, un mecanismo que, sin criterios de asociatividad, protección a moradores, cuotas asequibles y priorización a los sectores que más requieren de acceso a vivienda, se convierte en vehículo de gentrificación y concentración de renta”.

También este proyecto contempla rebajas de impuestos a proyectos de renuncia tributaria si luego cumplían con compromisos sociales, ambientales o de generación de empleo, pero no había mayor garantía para su cumplimiento. A su vez, la economía popular se iba a ver afectada con las dinámicas y cambios al recaudo del ICA y el impuesto Predial. 

Este proyecto también incluía un impuesto al alumbrado público: “Hoy este rubro se financia desde la ciudad, pero beneficiando a la mega empresa privada. Sin duda, se requieren cambios, pero estos no deberían cobrar con cargos fijos/porcentajes, sin mirar tamaño ni capacidad de pago; una tienda y una gran superficie caen en “comercio”, pero no les pesa igual”, explicó la concejala Atanassova. 

Se espera que en los próximos días haya más información, ya sea por un nuevo debate en el Concejo o en la presentación de este proyecto que es clave para la ciudad. 

 

 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.