“Tendremos la capacidad de producir nuestro armamento”: MinDefensa ante orden del Pdte. Petro

El presidente Petro ordenó no comprar más armas a EE. UU. El ministro de Defensa en El Calentao Informativo anunció que Colombia buscará producir armamento propio para su seguridad.
Publicado:
Pedro Sánchez. / Foto: Presidencia.
Foto: Pedro Sánchez. / Foto: Presidencia.

Luego de conocer la decisión de la descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha antidrogas, el Gobierno nacional y con orden del presidente Gustavo Petro se dejará de comprar armas a Estados Unidos.

En diálogo con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que ahora las fuerzas colombianas tendrán la capacidad de producir su propio armamento y seguir con el compromiso de la lucha contra el narcotráfico en todo el territorio. 

"Buscaremos y avanzaremos de tal manera que tengamos la capacidad de tener nuestro propio armamento para proteger a nuestros colombianos", dijo Sánchez en diálogo con El Calentao Informativo de RTVC.

 

 

Esta decisión se toma de las órdenes que dio el presidente Petro cuando informó sobre la decisión que tomó la administración de Donald Trump: “A Colombia le va mejor si compra sus armas o las hace con sus recursos porque, si no, no será un Ejército de la soberanía familiar. Ya esa es una consecuencia”.

 

 

Descertificación de Colombia ante Estados Unidos

Para algunos analistas, esta decisión por parte del gobierno Trump tiene un matiz estrictamente político, pues este tipo de medidas no se toman contra países que contribuyen significativamente a tráfico de cocaína en el mundo, como es el caso de Ecuador, donde se han registrado el 30 % de incautaciones en contenedores de carga, según un informe reciente de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). La alianza política entre los dos países haría que la administración Trump ignorara a propósito la escandalosa cifra.

El comunicado de la Casa Blanca sostiene que Colombia “ha fallado de manera demostrable” en los últimos doce meses al no cumplir con sus "obligaciones internacionales". Washington argumenta que los cultivos de coca han alcanzado unas 253.000 hectáreas y que la producción supera las 2.600 toneladas de cocaína anuales, según el último balance de Naciones Unidas.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.