Colombia rechaza amenazas de Trump y defiende soberanía nacional tras calumnias contra presidente Petro

El gobierno colombiano emitió este domingo un enérgico rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien realizó acusaciones contra el mandatario Gustavo Petro y profirió lo que Bogotá considera amenazas directas contra la soberanía nacional.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores calificó los pronunciamientos de Trump como "ofensivos y desobligantes" hacia el presidente colombiano, señalando que las acusaciones emitidas desde la Casa Blanca carecen de fundamento.
Defensa del historial antinarcóticos
La Cancillería colombiana destacó el liderazgo de Petro en la lucha contra el narcotráfico, subrayando que durante su gobierno se han logrado "las mayores incautaciones de drogas ilícitas jamás logradas en la historia reciente" del país. El comunicado enfatiza que el mandatario ha impulsado una estrategia integral para erradicar el flagelo de las drogas en toda la región.
Puedes leer: Confirman detención de colombiano en ataques ilegales de Trump en el Caribe
Amenaza a la soberanía
Según el gobierno colombiano, la comunicación de Trump contiene "una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano". El Ministerio advirtió que estos planteamientos "transgreden todas las normas del Derecho Internacional y la diplomacia", así como los tratados internacionales que protegen la soberanía, independencia y autodeterminación de las naciones.
Comunicado de prensa 👇 pic.twitter.com/jAFMlg8yXH
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 19, 2025
Colombia, que ha sido históricamente un aliado clave de Estados Unidos en la lucha antidrogas en la región, anunció que acudirá "a todas las instancias internacionales en defensa de nuestra soberanía como Estado y la dignidad de nuestro presidente".
El gobierno también rechazó "el uso de la cooperación internacional como instrumento de injerencia en los asuntos internos de Colombia", advirtiendo que sin cooperación genuina "ganarán las organizaciones transnacionales dedicadas a la producción y comercialización de narcóticos y perderá toda la región".
Ministerio de Justicia defiende política antidrogas
El Ministerio de Justicia también se pronunció tras las acusaciones de Trump, defendiendo el enfoque del presidente Petro en la lucha contra las drogas y el compromiso del gobierno en reducir los cultivos de coca, promoviendo una estrategia respetuosa de los derechos humanos y un enfoque "integral".
🇨🇴 Colombia avanza con firmeza en la lucha contra las drogas, implementando políticas eficaces y respetuosas de los derechos humanos. Reconocer y sostener estos esfuerzos es de gran valor para mantener las labores en erradicación y desarrollo social. pic.twitter.com/psxeYCehOo
— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) October 19, 2025
La cartera destacó que el presidente Petro ha subrayado la necesidad de una política antinarcotraficantes basada en el respeto a los derechos humanos, resaltando la aprobación por iniciativa de Colombia de una resolución en Naciones Unidas que establece estos principios como base de acción en la materia.
El Ministerio de Justicia reconoció igualmente la importancia de la articulación regional e internacional para enfrentar el narcotráfico, con cooperación entre países vecinos y cuerpos de inteligencia, lo que permite una respuesta coordinada y eficaz.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.