“Emprenderemos una batalla legal y diplomática”: abogado de presidente Petro sobre la Lista Clinton
El abogado Daniel Kovalik, representante legal del presidente Gustavo Petro en Estados Unidos, afirmó en El Calentao Informativo de Señal Colombia que iniciará una lucha jurídica y diplomática para revertir la designación del mandatario en la llamada Lista Clinton, emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense.
“He conocido al presidente Petro desde hace más de 20 años, desde cuando era senador y luchaba contra el narcotráfico. Por eso vamos a luchar contra esta designación. Será una lucha difícil, pero lucharemos con la verdad. Gustavo Petro es probablemente el más grande luchador contra el narcotráfico que ha tenido Colombia hasta ahora”, señaló Kovalik durante la entrevista.
☀️#ElCalentao "He conocido al presidente @petrogustavo desde hace más de 20 años desde que era senador, cuando luchaba contra el narcotráfico en aquella época, y es por eso que vamos a luchar contra esta designación. Va a ser una lucha difícil pero lucharemos con la verdad.… pic.twitter.com/4yNbkSvxfw
— Señal Colombia (@SenalColombia) October 28, 2025
¿Cuál será la estrategia legal para sacar a Petro de la lista?
Kovalik explicó que el primer paso será enviar una carta formal al Departamento del Tesoro solicitando la revisión de la designación.
“Lo primero es enviar una carta detallando las especificaciones de esta decisión. Obtener una respuesta puede tardar varios meses. Si no nos satisface la determinación del Departamento de Estado, podemos acudir a los tribunales e impugnarla. Este proceso puede tardar meses o incluso años”, precisó.
El abogado añadió que mantiene una visión optimista, al considerar que la reputación internacional de Petro y su trayectoria como defensor de los derechos humanos serán claves en el proceso.
“La reputación del presidente es estelar, de eso no tengo dudas. Estoy muy optimista y creo que podremos sacarlo del listado, posiblemente a través de una decisión diplomática”, aseguró.
Durante la conversación con el equipo de El Calentao, Kovalik sugirió que la inclusión del mandatario colombiano podría tener motivaciones políticas.
“Juzgando por el tiempo tan corto desde que el presidente hizo su alocución en las Naciones Unidas, pienso que esta designación fue motivada por la administración Trump, debido a un disgusto con el presidente Petro por ser propalestino”, manifestó.
¿Qué implica estar en la Lista Clinton?
La llamada Lista Clinton —nombre popular con el que se conoce al listado de la OFAC— identifica a personas y entidades que, según Estados Unidos, están vinculadas con actividades de narcotráfico o lavado de activos. Estar incluido en ella implica el bloqueo de bienes e intereses en territorio estadounidense, así como la prohibición para que ciudadanos o empresas de ese país realicen transacciones con los designados.
La medida afecta no solo al presidente Petro, sino también a su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior Armando Benedetti, todos incluidos en la misma resolución.
El Gobierno nacional calificó la medida como “ofensiva e injustificada”, y a través de la Cancillería solicitó respeto por la soberanía y la dignidad del jefe de Estado. El propio presidente Gustavo Petro ha reiterado que no posee cuentas ni bienes en Estados Unidos y que su administración ha sido firme en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos.
*Con información de Radio Nacional de Colombia.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.