"No hay un país que ataque con tanta vehemencia el narcotráfico como Colombia", MinDefensa

El Ministerio de Defensa asegura que el país lidera el combate contra el crimen transnacional y advierte sobre los riesgos de la desinformación.
Publicado:
"No hay un país que ataque con tanta vehemencia el narcotráfico como Colombia", MinDefensa

El ministro de Defensa de Colombia fue enfático al explicar la estrategia antinarcóticos del país y afirmó de manera contundente que "no hay un país que ataque con tanta vehemencia el narcotráfico como Colombia".

En declaraciones recientes, el jefe de la cartera de Defensa explicó que, aunque el presidente Gustavo Petro es el encargado de manejar las relaciones internacionales, la cooperación militar con Estados Unidos continúa fortaleciéndose. 

"En mayo, en un congreso de Fuerzas Especiales en Tampa, Florida, hablé con el Secretario de Defensa, miramos cómo podemos fortalecer aún más las capacidades y el mensaje fue claro: tenemos que seguir aún más fuertes combatiendo un enemigo común", señaló el ministro.

Puedes leer: Gobierno incautó casi dos toneladas de cocaína en operativo contra el narcotráfico en frontera con Ecuador

Cifras de incautación

Para respaldar su posición, el funcionario presentó cifras sobre el incremento en el porcentaje de incautaciones realizadas desde Colombia, destacando que más de 6.000 millones de dosis de droga han dejado de ingresar a Estados Unidos gracias a estos operativos.

"El problema es transnacional y cuando uno no combate eso con cooperación internacional, pues simplemente ganan los criminales", enfatizó el ministro, subrayando la importancia de mantener la coordinación con otros países.

Aclaración sobre operaciones en el Caribe

Respecto a los cuestionamientos sobre ataques de Estados Unidos en el Caribe, el ministro fue categórico al aclarar que "ninguno de los ataques que hayan hecho los EE.UU. han sido en aguas colombianas. Han sido en aguas internacionales".

Alerta sobre desinformación

El ministro también llamó la atención sobre un nuevo desafío en el contexto de la lucha contra el narcotráfico: la desinformación. Citando un indicador de riesgo global, advirtió que "la desinformación es la cuarta amenaza que existe actualmente y en dos años será la principal".

Puedes leer: “Violación al debido proceso”: UIAF sobre inclusión de presidente Petro en la Lista Clinton

Esta declaración surge en medio de lo que el Gobierno describe como datos proporcionados por Estados Unidos sobre el narcotráfico y los cultivos ilícitos en Colombia, cuya interpretación ha generado controversia entre ambos países.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.