Estado evitó millonaria indemnización por desplazamientos forzados en el Meta

El Consejo de Estado rechazó la acción de grupo presentada por Jorge de Jesús Morales Rodríguez y otros ciudadanos, quienes buscaban que se declarara la responsabilidad del Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional, la Policía Nacional, el Ministerio de Hacienda, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) y la Unidad para las Víctimas, por supuestos daños derivados del conflicto armado en el departamento del Meta entre 1984 y 2015.
Los demandantes afirmaban haber sido víctimas de desplazamiento forzado y reclamaban una indemnización colectiva por más de 5.275 billones de pesos, argumentando perjuicios materiales, morales y extrapatrimoniales.
Sin embargo, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) demostró que la demanda no cumplía los requisitos legales mínimos exigidos para ser considerada una acción de grupo. Entre otras falencias, se evidenció la ausencia de condiciones uniformes entre los supuestos afectados y la inexistencia de un nexo causal común entre los hechos denunciados.
Puedes leer: “Campesinos están dejando los cultivos ilícitos”: ministra de Agricultura en foro mundial.
Consejo de Estado confirma decisión de primera instancia
La Sección Tercera del Consejo de Estado concluyó que la acción no podía prosperar como demanda colectiva, ya que pretendía representar a todos los desplazados del país sin delimitar con precisión el grupo afectado. En consecuencia, el máximo tribunal de lo contencioso confirmó el fallo del Tribunal de Cundinamarca, que en primera instancia había rechazado la pretensión.
Con esta decisión, el Estado colombiano evitó una millonaria condena y reafirmó el criterio jurídico de proteger los recursos públicos frente a demandas sin fundamento sólido.
Lee además: Ordenan cierre inmediato de Andrés Carne de Res y Andrés D.C..
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.