'El intento de Leopoldo López de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal y arbitrario': presidente Petro

El primer mandatario desmintió las afirmaciones de Leopoldo López, al involucrarlo con una estructura criminal, y aseguró que no tiene cuentas ni bienes en el extranjero.
Publicado:
El presidente Petro rechaza declaraciones de Leopoldo López tras vinculación del primer mandatario en la lista Clinton
Foto: flickr de presidencia

El presidente Gustavo Petro desmintió las afirmaciones del opositor venezolano, Leopoldo López, por vincularlo con estructuras criminales, tras su inclusión en la Lista Clinton por parte del gobierno de EE. UU. El primer mandatario calificó las declaraciones del opositor venezolano como “criminal y arbitraria”.

El intento de Leopoldo López de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal y arbitrario. [...] No tengo cuentas en el extranjero ni bienes. Mi único bien es la casa que hice para mis hijos [...] y de ella debo dinero al banco”, aseguró el presidente Petro. El presidente enfatizó que sus ingresos provienen exclusivamente de su salario y que su historial bancario está plenamente documentado; además, afirmó que su único patrimonio es una casa que construyó para sus hijos.

 

 

Uno de los pronunciamientos más destacados fue el del exministro del Interior, quien respaldó al presidente Petro. Juan Fernando Cristo pidió rechazar las afirmaciones de Leopoldo López: “Es infame y calumnioso sugerir en forma ligera que el jefe de Estado hace parte de una estructura criminal. Es cuestión de respeto a Colombia”, afirmó Cristo.

Puedes leer: “Violación al debido proceso”: UIAF sobre inclusión de presidente Petro en la Lista Clinton.

El exministro del interior hizo un llamado a la unidad nacional por encima de las diferencias políticas frente a una acusación que afecta la dignidad institucional del país.

 

 

“Violación al debido proceso”: UIAF sobre inclusión de presidente Petro en la Lista Clinton

Por su parte, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) también rechazó la inclusión del mandatario colombiano en la Lista Clinton, argumentando que se trata de una “violación al debido proceso” y una medida desconectada de la realidad institucional del país.

Lee además: “No lo intenten”: la advertencia del presidente Petro a senador de EE. UU. sobre posible operación en tierra.

En un comunicado, la UIAF resaltó los avances de la administración Petro en la lucha contra el lavado de activos, la corrupción y el financiamiento del terrorismo, destacando que:

  • Se difundieron 999 productos de inteligencia financiera entre agosto de 2022 y septiembre de 2025. La estimación de recursos detectados ascendió a 169,73 billones de pesos, un aumento del 232% respecto al cuatrienio anterior.

No existe, hasta la fecha, requerimiento judicial nacional o internacional contra el presidente o su familia. La inclusión de Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti en la lista de sancionados ha sido criticada por diversos sectores, que señalan que la decisión de la OFAC carece de fundamentos judiciales conocidos.

Te puede interesar: Presidente Petro advierte que la lista OFAC se convirtió en un instrumento político contra la soberanía colombiana.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.