Inversión en Tumaco para fortalecer pesca artesanal en el Pacífico

La Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Gobernación de Nariño socializaron en Tumaco el proyecto de fortalecimiento de las cadenas de valor de la pesca artesanal y de la piangua en los municipios de Francisco Pizarro, Mosquera, Olaya Herrera y El Charco, una inversión histórica que busca transformar la realidad de las comunidades pesqueras del Pacífico nariñense.
El proyecto, enmarcado en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de la subregión Pacífico y Frontera Nariñense, contará con una inversión total de $23.207 millones: $17.360 millones aportados por la ART y $5.846 millones por la Gobernación de Nariño. La iniciativa beneficiará directamente a 752 familias —400 mujeres y 352 hombres— pertenecientes a ocho consejos comunitarios de la zona.
"Con este proyecto el Gobierno del Cambio demuestra que está comprometido con cumplirle a nuestras comunidades y que le apuesta a la paz", afirmó José Erling Escobar, coordinador de la ART para la subregión Pacífico y Frontera Nariñense, quien destacó que se trata de "una oportunidad histórica para las comunidades pesqueras y piangüeras de nuestro territorio".
Puedes leer: ¿Por qué la Corte prohibió la pesca deportiva en Colombia?
Componentes del proyecto
La intervención, que se ejecutará durante 11 meses, contempla varios ejes estratégicos orientados a dignificar el trabajo de pescadores y piangüeras, mientras se protege el ecosistema de manglar. Entre los componentes principales se encuentran:
Productividad y eficiencia pesquera: Dotación de embarcaciones y equipos modernos para mejorar las faenas de pesca, junto con infraestructura de cadena de frío y centros de acopio de piangua que garanticen una mejor conservación del producto.
Energías limpias y agua potable: Instalación de sistemas solares y estaciones de potabilización para mejorar las condiciones de vida y trabajo de las comunidades.
Restauración ecológica: Recuperación de 44 hectáreas de manglar en concertación con las comunidades y autoridades ambientales, fortaleciendo la sostenibilidad del ecosistema.
Formación técnica: Más de 200 jornadas de capacitación y 1.500 visitas de acompañamiento técnico para fortalecer las capacidades productivas y organizativas de los beneficiarios.
Puedes leer: Gobierno entrega 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, beneficiando a más de 2 mil habitantes
Este esfuerzo conjunto representa una apuesta del Gobierno por transformar realidades históricas de exclusión mediante justicia social, participación comunitaria y equidad territorial, reconociendo en las comunidades del Pacífico nariñense el motor de un desarrollo más justo, productivo y sostenible en el marco de la construcción de paz territorial.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.