Presidente responde en defensa de la nación tras descertificación, mientras partidos de oposición respaldan a Trump

El presidente Gustavo Petro respondió con dureza al comunicado emitido por 11 partidos políticos que, en lugar de respaldar al gobierno colombiano frente a la reciente descertificación de Estados Unidos en materia de drogas, decidieron alinearse con las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump.
"Es insólito que sectores políticos colombianos prefieran defender los intereses de un gobierno extranjero antes que los de la nación que dicen representar. Estos partidos no hablan en nombre del pueblo colombiano, elegido en las urnas, sino como voceros de Washington. Son verdaderos cipayos", declaró el mandatario.
Puedes leer: Ministro Benedetti califica como una decisión “política” la descertificación de Estados Unidos en lucha antidrogas
Críticas a la descertificación
Petro cuestionó la legitimidad moral de la descertificación, recordando que proviene del gobernante del país que más cocaína consume en el mundo. "Es una grosería contra toda Colombia, no contra un gobierno. Somos quienes más arriesgamos vidas en la lucha contra las drogas, mientras ellos sostienen el mayor mercado de consumo", enfatizó el presidente.
Estos partidos apoyan a un gobierno extranjero y no al gobierno de Colombia elegido por las mayorías nacionales
Cipayos.
¿El partido Liberal traiciona a Rafael Uribe Uribe y se arrodilla, ¿permitirán de nuevo vender a Panamá?
La descertificación hecha por los que más consumen… pic.twitter.com/u33mnQHmtO— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 17, 2025
El mandatario destacó la paradoja de que se descertifique al país que más incautaciones realiza y más vidas arriesga en la lucha antidrogas.
Cuestionamientos al Partido Liberal
Especial crítica dirigió al Partido Liberal, uno de los firmantes del comunicado, recordando la tradición histórica de defensa de la soberanía representada por Rafael Uribe Uribe. "¿Cómo explicar que un partido que nació en defensa de la soberanía hoy se arrodille frente a Trump? ¿Van a permitir otra vez que se venda la patria, como ocurrió con Panamá?", cuestionó.
Para Petro, el verdadero debate trasciende la relación con Washington y se centra en sí los partidos políticos están dispuestos a traicionar la voluntad de las mayorías nacionales que eligieron su gobierno.
Respaldo del gobierno
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, respaldó las declaraciones presidenciales y calificó de "apátridas y cipayos" a los partidos de derecha por respaldar al gobierno de Donald Trump en detrimento de Colombia.
#Política El senador del Pacto Histórico @wilsonariasc calificó de apátridas y cipayos a partidos de derecha por respaldar al gobierno de Donald Trump en detrimento de su propio país.
🔴 En vivo por: 👉🏻 https://t.co/oeZQpX1NJ1 📲 pic.twitter.com/ihXCvpmwDY— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) September 17, 2025
La canciller Yolanda Villavicencio también se sumó a las críticas, señalando que "estas expresiones que rompen la posición del estado muestran la fragilidad y la poca coherencia de algún sector de la vida política que no defiende la nación".
Villavicencio añadió que el gobierno está "defendiendo al pueblo colombiano de sanciones injustas y de calificaciones que no obedecen a la objetividad", y destacó la importancia del debate interno con evidencias sobre las acciones que adelanta el país en la lucha antidrogas.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó la descertificación como una decisión política dirigida específicamente contra el presidente de la República, con miras a influir en las elecciones presidenciales de 2026.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.