EE. UU. cancela vuelos por falta de controladores aéreos ante cierre administrativo del gobierno Trump

El cierre gubernamental obliga a reducir el 10% de vuelos en 40 aeropuertos y afecta a 2 mil empleados públicos que trabajan sin salario desde el 1 de octubre de 2025.
Publicado:
La gente espera en la fila del control de seguridad del Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston, Texas, por consecuencias del cierre administrativo del gobierno Trump.
Foto: AFP

El gobierno estadounidense ordenó a las aerolíneas comenzar la cancelación de vuelos a partir del viernes, como consecuencia de la falta de controladores aéreos ocasionada por el prolongado cierre administrativo del gobierno de Donald Trump. La medida busca reducir la presión sobre un sistema que ya enfrenta serias limitaciones operativas.

El cierre, que este miércoles cumplió 36 días, se convirtió en el más largo en la historia del país. La Administración Federal de Aviación (FAA) informó que habrá una reducción del 10 % de la capacidad en 40 aeropuertos, incluyendo los de mayor tráfico en EE. UU., debido a la falta de 2.000 controladores aéreos.

Estos empleados, considerados “esenciales”, trabajan sin salario desde el 1 de octubre, con turnos de seis días a la semana y horas extras obligatorias. Muchos han dejado de asistir por frustración, asumido segundos empleos o enfrentan dificultades económicas para pagar cuidado infantil o combustible. Esto ha provocado retrasos en varios aeropuertos del país.

Puedes leer: Corte Suprema de EE. UU. cuestiona los aranceles de Trump: una decisión los podría tumbar.

Durante el fin de semana pasado, 39 centros de control aéreo reportaron escasez de personal, una cifra muy superior al promedio de ocho por fin de semana antes del cierre, según datos de la AP.

Varios medios documentan a varias personas esperando en largas fila del control de seguridad, como en el Aeropuerto Intercontinental George Bush de Houston, por consecuencia de este cierre gubernamental, que ya entra en su segundo mes. Se prevé que las colas en los aeropuertos aumenten debido al incremento del absentismo entre el personal de seguridad y protección en algunos de los aeropuertos más transitados del país.

Expertos de la industria, como Henry Harteveldt, de Atmosphere Research Group, alertaron sobre una mala gestión comunicativa por parte del gobierno. Las aerolíneas, que tienen solo 48 horas para rehacer sus itinerarios, enfrentan un desafío logístico inmenso.

Lee además: Confirman detención de colombiano en ataques ilegales de Trump en el Caribe.

La firma Cirium estima que podrían cancelarse hasta 1.800 vuelos, afectando a más de 268.000 pasajeros. Por ejemplo, el aeropuerto O’Hare de Chicago podría perder 121 vuelos de los 1.212 previstos para este viernes.

Las principales aerolíneas, sindicatos del sector y representantes de la industria turística han hecho un llamado al Congreso para poner fin inmediato al cierre. El riesgo de “caos en los cielos” se vuelve cada vez más real si los controladores no reciben su segundo cheque la próxima semana.

Según los expertos, el gobierno, la industria aérea y los ciudadanos están al límite, en medio de una parálisis política que ha comenzado a afectar seriamente el funcionamiento del país y la confianza en su infraestructura aérea.

En colaboración con AFP y France 24

Te puede interesar: Zohran Mamdani se convierte en alcalde de Nueva York y marca un hito en Estados Unidos.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.