"Enrique Vargas Lleras ha pedido la censura del presidente": Presidente Petro

El presidente Gustavo Petro denunció que Enrique Vargas Lleras habría pedido a X suspender su cuenta tras su inclusión en la lista de sanciones OFAC. El mandatario pidió una movilización global en defensa de su libertad de expresión.
Publicado:
Presidente Petro.
Foto: La eventual decisión de X sobre la cuenta del presidente colombiano será una prueba para la libertad de expresión y la coherencia dictada por su propietario Elon Musk. / Presidencia de la República.

Este martes, el presidente Gustavo Petro realizó una publicación en su cuenta de X en la que señaló a Enrique Vargas Lleras, hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, de haber solicitado a la red social su censura o suspensión luego de su inclusión en la llamada “Lista Clinton” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“El señor Enrique Vargas Lleras ha pedido la censura del presidente de la república de Colombia en esta red. Ni Elon Musk ni yo realizamos ninguna transacción financiera ni de bienes entre nosotros. No hay persona estadounidense en relación conmigo para escribir estas palabras, y por tanto no actúa la ley OFAC a la que me vinculan arbitrariamente, violando mis derechos humanos”, escribió el mandatario.

El jefe de Estado pidió a sus seguidores estar atentos ante una eventual suspensión de su cuenta y convocó a una campaña internacional para exigir respeto a su libertad de expresión:

“Les solicito enviar cartas al señor Vance, al señor Rubio y al señor Trump, exigiendo el respeto a mi libertad de expresión y mi salida de la lista OFAC... Así que llenemos la Casa Blanca, la vicepresidencia de los EE. UU. y la oficina del señor Rubio de esta campaña mundial: ‘Saquen a Petro de la OFAC’”.

¿Podrían sancionar la cuenta del presidente Petro en X?

La Lista OFAC (o “Lista Clinton”) incluye personas y entidades sancionadas por el Gobierno de Estados Unidos por presuntos vínculos con delitos financieros, narcotráfico o corrupción. En la práctica, las empresas estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones con quienes aparecen en ella.

Sin embargo, algunos expertos explican que estas sanciones no implican automáticamente censura o suspensión de cuentas en redes sociales. Plataformas como X, de propiedad privada, pueden aplicar restricciones de manera preventiva para evitar violaciones a la legislación estadounidense, pero no están obligadas a hacerlo.

La inclusión del mandatario en la lista es injustificada y motivada políticamente, como lo han reclamado no solamente desde Colombia, sino también desde Estados Unidos. No existe evidencia de que el jefe de Estado tenga o haya tenido relaciones de algún tipo con personas señaladas de narcotráfico; por el contrario, su trabajo político se ha destacado por una persecución implacable a la influencia de las mafias en la política. Para algunos medios, políticos y académicos, esta sanción se debe a sus críticas al genocidio en Gaza y a las ejecuciones extrajudiciales en el Caribe.

“Soy el incautador gubernamental más grande en la historia de la cocaína y sus mafias me buscan para matarme. Solo tengo una casa cerca a Bogotá que aún debo y mi sueldo. Son mis únicas transacciones financieras”, señaló.

También puedes leer: Exvicepresidenta jurídica de la Cámara de Comercio denuncia acoso laboral y señala presión por parte de Enrique Vargas Lleras

Enrique Vargas Lleras y el antecedente de tensiones políticas

El presidente Gustavo Petro ha señalado en el pasado a Vargas Lleras por su influencia en el mundo empresarial que ha entablado una disputa pública en contra el gobierno. El presidente afirmó que el dirigente habría pedido directamente a X su suspensión y mencionó a su hermano, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, a quien vinculó con actos públicos en los que hacen parte los controvertidos empresarios de las esmeraldas.

“El hermano del señor Enrique Vargas Lleras, el exvicepresidente Germán, aparece en cabalgatas de esmeralderos ligados a la cocaína, armados y en campaña electoral... por esas evidencias se suspendieron los procesos de la parapolítica en la Corte Suprema de Justicia, previa su cooptación orquestada por el fiscal general Néstor Humberto Martínez”, escribió el Presidente.

Persecución y censura

Desde el Gobierno colombiano se ha insistido en que ningún país extranjero puede limitar la voz del presidente elegido democráticamente, y que las sanciones económicas no pueden derivar en censura política.

“Si logran la censura, me pondré en la calle y en comunicación permanente con la gente por todo el país. Desde los pueblos y recorriendo las regiones gobernaré, desde la caravana de democracia y paz”, advirtió el mandatario.

La eventual decisión de X sobre la cuenta del presidente colombiano será una prueba para la libertad de expresión y la coherencia dictada por su propietario Elon Musk, quien devolvió a Trump su cuenta cuando fue sancionada por la anterior administración de la plataforma. Si la red mantiene activa su cuenta, prevalecerá el criterio de interés público en un caso que es mucho más claro que el que le generó la censura al hoy mandatario estadounidense