Cancillería condena el ataque contra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y pide el restablecimiento de la paz

El Gobierno colombiano rechazó la agresión sufrida por la caravana del mandatario ecuatoriano Daniel Noboa, en medio de las protestas indígenas contra la eliminación del subsidio al diésel. La OEA también se pronunció y llamó al diálogo.
Publicado:
Daniel Noboa.
Foto: De acuerdo con informes de derechos humanos y datos oficiales, las protestas han dejado al menos una persona fallecida, más de 150 heridos y cerca de 100 detenidos. / AFP.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia condenó este martes el ataque contra la caravana del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, ocurrido en la provincia andina de Cañar, y expresó su solidaridad con el pueblo del vecino país.

“Colombia rechaza cualquier acto de violencia que ponga en peligro la vida o la integridad de los ecuatorianos y espera el pronto retorno de la paz y la tranquilidad en el hermano país”, señala el comunicado oficial divulgado por la Cancillería colombiana.

El pronunciamiento se produjo pocas horas después de conocerse que la caravana presidencial había sido impactada por piedras mientras el mandatario se dirigía a inaugurar una planta de tratamiento de agua. Noboa resultó ileso y continuó su agenda en la ciudad de Cuenca, al sur del país.

Las causas de las movilizaciones indígenas

El ataque ocurrió en medio de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que desde el 22 de septiembre se manifiestan contra la eliminación del subsidio al diésel, medida que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón.

Los movimientos sociales sostienen que la decisión agrava el costo de vida en las regiones agrícolas y afecta especialmente a comunidades rurales, campesinas e indígenas, donde el transporte y la producción de alimentos dependen del combustible subsidiado.

De acuerdo con informes de derechos humanos y datos oficiales, las protestas han dejado al menos una persona fallecida, más de 150 heridos y cerca de 100 detenidos.

La Conaie ha reiterado que las movilizaciones son pacíficas y que su objetivo es exigir una política económica más justa y dialogada, mientras el Gobierno ecuatoriano alega que entre los manifestantes habría “grupos infiltrados” responsables de los disturbios, sin que hasta ahora se hayan presentado pruebas.

Reacciones internacionales: solidaridad y llamado al diálogo

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, condenó la agresión y afirmó que “estos actos de violencia constituyen un atentado contra la democracia, la estabilidad y el espíritu de convivencia pacífica”, instando a todos los sectores ecuatorianos a mantener un espíritu de diálogo y respeto por los principios democráticos.

Por su parte, la Cancillería de Colombia reiteró que la estabilidad política y la paz en Ecuador son prioridades compartidas en la región andina, y llamó a evitar toda forma de violencia que ponga en riesgo la institucionalidad y los derechos humanos.

Un país dividido con aumento de la protesta social

El ataque al convoy presidencial agrava una situación social ya tensa, marcada por el aumento de precios, la reducción de subsidios y la persistente inseguridad en varias provincias. En paralelo, los movimientos indígenas mantienen bloqueos intermitentes de vías y marchas en rechazo a lo que consideran una política de ajuste impuesta sin diálogo.

Ecuador atraviesa una coyuntura en la que la crisis económica, el conflicto social y la violencia política se superponen. Las organizaciones indígenas —protagonistas históricas de transformaciones políticas en el país— insisten en que las movilizaciones no buscan desestabilizar al gobierno, sino defender derechos sociales y territoriales fundamentales.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.