"Espero que ayude a que su país consiga el diálogo": presidente Petro a María Corina Machado por Nobel de Paz

El presidente Gustavo Petro felicitó y comentó este reconocimiento: “de María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”.
Publicado:
María Corina Machado. / Foto: AFP.
Foto: María Corina Machado. / Foto: AFP.

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz, anunció el Comité Noruego del Nobel.

"¡Estoy en shock!", reaccionó la política venezolana, que vive en la clandestinidad, en un video difundido por su equipo de prensa tras conocerse el galardón.

Machado fue premiada "por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", anunció el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes.

La opositora vive en la clandestinidad en Venezuela desde después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Maduro reivindicó la victoria pese a las denuncias y peticiones de actas de elección. 

La invitación a la paz del presidente Gustavo Petro 

En redes sociales, el presidente Petro felicitó a la líder de la oposición en Venezuela y le hizo la invitación a seguir con el diálogo para seguir en la búsqueda de la paz en la región.

"De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz", escribió el mandatario colombiano. 

 

Sin embargo, Misión Verdad de Venezuela dio a conocer algunos daros que ha ignorado el comité noruego sobre la elección de Machado como premio Nobel de Paz. 

Allí hacen un recuento de algunos actos, por ejemplo sus choques recurrentes con actores clave: desde Henrique Capriles, Manuel Rosales, hasta la Plataforma Unitaria, a los que ha tildado de "colaboracionistas".

Además, de su respaldo a las sanciones económicas más duras de EE.UU. y una posible intervención militar en Venezuela, medida rechazada por sectores opositores debido su impacto social.

"Lejos de unificar, su liderazgo ha fragmentado a la oposición entre abstencionistas y participantes, radicales y negociadores. El Nobel no premia la paz: premia una ficción conveniente para intereses geopolíticos", dio a conocer este medio de comunicación en Venezuela. 

¿Cuándo entregan el premio Nobel de la paz 2025? 

El año pasado, el prestigioso galardón fue para el grupo antinuclear japonés Nihon Hidankyo, un movimiento promovido por supervivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki.

El premio, que se entregará el 10 de diciembre en Oslo, consiste en una medalla de oro, un diploma y una suma de 1,2 millones de dólares.

Tal como esperaban los observadores, el premio se le escapó así al presidente estadounidense Donald Trump, que manifestó de forma reiterada su deseo de verse galardonado con el Nobel de la Paz, como lo fuera su predecesor demócrata Barack Obama.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.