Al Jazeera afirma que uno de sus periodistas murió en un ataque de Israel a un hospital en Gaza

Organismos internacionales reportan que cerca de 200 periodistas han muerto desde el inicio de la guerra en Gaza.
Publicado:
Al Jazeera afirma que uno de sus periodistas murió en un ataque israelí en Gaza
Relacionado:

La televisión catarí Al Jazeera anunció el lunes que uno de sus periodistas murió en Gaza en un bombardeo israelí contra un hospital, dos semanas después que fallecieran cuatro reporteros y dos colaboradores de la cadena en otro ataque.

El fotoperiodista y camarógrafo Mohammad Salama murió en un bombardeo israelí contra el hospital Al Naser en Jan Yunis, en el sur del territorio palestino, informó la televisión en la red X.

Según el portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, los ataques israelíes contra este hospital dejaron 15 muertos, cuatro de ellos periodistas y al menos un miembro del equipo del organismo de protección civil.  

"Confirmamos" la muerte de Salama, dijo a AFP un portavoz de Al Jazeera.

El ejército israelí, contactado por AFP, dijo que estaba "verificando" el incidente.  

Un bombardeo israelí en la noche del 10 al 11 de agosto contra una tienda de campaña utilizada por un equipo de periodistas en Ciudad de Gaza mató a cuatro empleados de Al Jazeera y dos colaboradores. Este ataque suscitó la indignación de la comunidad internacional. 

Dadas las restricciones impuestas por Israel a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no puede verificar de forma independiente los balances y las afirmaciones de la Defensa Civil o del ejército israelí.

Casi 200 periodistas muertos

El sindicato de periodistas palestinos también informó de la muerte de cuatro reporteros, indicando los tres nombres mencionados anteriormente, así como el de Moaz Abu Taha.

Los familiares del fotoperiodista palestino Hussam al-Masri, un contratista de Reuters muerto en un ataque israelí contra el Hospital Nasser, lloran su cuerpo antes de su funeral en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 25 de agosto de 2025. La agencia de defensa civil de Gaza dijo que cinco periodistas estaban entre al menos 20 personas muertas el 25 de agosto cuando los ataques israelíes alcanzaron el hospital Nasser en el sur, mientras Reuters, Associated Press y Al Jazeera lloraban a sus colaboradores asesinados.

 

Puedes leer: UNICEF alerta por desnutrición severa que afecta a más de 13 mil niños en Gaza

Según un periodista de AFP en Gaza, Moaz Abu Taha trabajaba para medios de comunicación palestinos e internacionales.

Antes del anuncio de estas muertes, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros sin Fronteras (RSF) reportaron cerca de 200 periodistas muertos desde el inicio de la guerra en Gaza, desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Basal también mencionó la muerte de un trabajador sanitario en los ataques del lunes por la mañana.

Varias personas heridas, algunas cubiertas de sangre, eran atendidas en el hospital tras los ataques, según constató un fotógrafo de AFP.

El hospital Nasser es uno de los últimos centros sanitarios que siguen parcialmente operativos en la Franja de Gaza.

En todo el territorio palestino, la Defensa Civil contabilizaba un total de 27 muertos por disparos o ataques del ejército israelí el lunes.

La guerra en Gaza se desencadenó tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.

La ofensiva israelí en la Franja mató a al menos 62.686 palestinos, sobre todo civiles, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.

Puedes leer: ONU declara la hambruna en Gaza: 500.000 personas en situación catastrófica

Un bombardeo israelí en la noche del 10 al 11 de agosto contra una tienda de campaña utilizada por un equipo de periodistas en Ciudad de Gaza mató a cuatro empleados de Al Jazeera y dos colaboradores. Este ataque suscitó la indignación de la comunidad internacional.

AFP. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.