"El ataque de Israel contra los negociadores en Doha fue una violación flagrante del derecho internacional": ONU

El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, advirtió este martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar constituye una grave violación del derecho internacional y pone en riesgo la paz en Medio Oriente.
“El ataque de Israel contra los negociadores en Doha el 9 de septiembre fue una violación flagrante del derecho internacional, un ataque a la paz y la estabilidad regionales y un golpe contra la integridad de los procesos de mediación y negociación en todo el mundo”, afirmó Türk ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
El ataque aéreo israelí ocurrió el 9 de septiembre en Doha, durante una reunión de dirigentes de Hamás en la que se discutía una nueva propuesta de Estados Unidos detener el genocidio en la Franja de Gaza. Según la información, el bombardeo dejó cinco miembros de Hamás muertos y causó la muerte de un policía catarí.
Puedes leer: Bombardeos israelíes en Gaza dejan cerca de 65.000 palestinos asesinados y miles de desplazados.
Catar ha desempeñado un papel central como mediador para poner fin al genocidio palestino perpetrado por Israel, ya que Doha, capital del país emirato, ha sido sede de varias rondas de diálogo.
¿Por qué el ataque de Israel en Doha constituye una violación grave al derecho internacional?
El bombardeo israelí en Doha puso en entredicho pilares fundamentales del derecho internacional. Para Naciones Unidas, la acción vulneró la soberanía de Catar, un Estado miembro cuya integridad territorial está protegida por la Carta de la ONU. Lanzar un ataque militar dentro de sus fronteras, sin autorización y en plena capital, representa una agresión prohibida por las normas internacionales más básicas.
Además, la ofensiva golpeó a un espacio destinado a la mediación y al diálogo, donde dirigentes de Hamás discutían una propuesta de alto al genocidio. Atacar a negociadores, en lugar de a combatientes en el campo de batalla, mina la inviolabilidad de los procesos diplomáticos y envía un mensaje desalentador a cualquier intento de negociación futura.
Lee además: Franja de Gaza: ONU acusa a Israel de cometer un genocidio contra el pueblo palestino.
El hecho de que en el ataque también muriera un policía catarí, ajeno al conflicto, refuerza la percepción de que se quebrantó el principio de distinción del Derecho Internacional Humanitario, que obliga a proteger a los civiles y no involucrarlos en hostilidades.
En palabras de expertos en derecho internacional, permitir que este tipo de acciones queden impunes sienta un precedente peligroso: otros Estados podrían sentirse legitimados para actuar de forma unilateral en territorio ajeno, debilitando los principios que sostienen el orden internacional y la seguridad colectiva.
En colaboración con AFP
Te puede interesar: Miles de personas detienen la finalización de la Vuelta a España en repudio al genocidio palestino.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.