Con amplia mayoría, la ONU respalda la creación de un Estado palestino

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este viernes por amplia mayoría la llamada “Declaración de Nueva York”, un texto que plantea el camino hacia un Estado palestino independiente y soberano. El documento recibió 142 votos a favor, frente a 10 en contra, incluidos Israel y Estados Unidos, y 12 abstenciones. Se trata de una señal política de gran peso en medio de la guerra que ha devastado la Franja de Gaza.
El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, celebró la decisión como “un paso importante hacia el fin de la ocupación y la concreción de nuestro Estado independiente en las fronteras de 1967”. El respaldo llega cuando Palestina enfrenta uno de los momentos más difíciles de su historia, tras casi dos años de ofensiva israelí.
Genocidio en Gaza como telón de fondo
La votación de la ONU se dio mientras la Franja de Gaza continúa bajo asedio. Los bombardeos indiscriminados de Israel han dejado más de 64 mil muertos, en su mayoría civiles, y han destruido infraestructura básica como hospitales, escuelas y sistemas de agua, además de someter a un pueblo entero a la hambruna y la falta de medicamentos, bloqueando la ayuda humanitaria. Organismos internacionales y defensores de derechos humanos han descrito la ofensiva como un genocidio, que mantiene atrapada a la población palestina entre la violencia militar y la escasez extrema de alimentos y medicinas.
Este sábado, más de 250 mil personas se reportaron en desplazamiento hacia el sur del enclave ante la orden israelí, que continúa bombardeando objetivos civiles con el pretexto de perseguir a Hamás. En los últimos días, 12 torres de apartamentos en las que se calculan vivían 10 mil civiles fueron destruidas.
Aún en este contexto de brutalidad por parte de Israel, la resolución aprobada en Nueva York representa una victoria diplomática para Palestina y un reconocimiento internacional a su derecho a existir como Estado, pese a los intentos, por parte del sionismo, de bloquear cualquier iniciativa de autodeterminación.
También puedes leer: Genocidio palestino: Israel asesina a 28 personas en recientes bombardeos sobre la franja de Gaza
Condena a Hamás y exigencia de desarme
El texto, impulsado por Francia y Arabia Saudita, no solo reafirma la solución de dos Estados, sino que también incluye por primera vez una condena explícita a Hamás, exigiendo su desarme y el traspaso de la autoridad en Gaza a la Autoridad Palestina. Para los promotores de la resolución, esta medida busca despejar cualquier obstáculo para avanzar hacia un Estado palestino con legitimidad internacional.
Hamás es una organización catalogada como terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos. A pesar de su poder político e historia en la Franja de Gaza, no es una representación del pueblo palestino más allá de las fronteras del enclave, pues en Cisjordania el poder político está en manos de la Autoridad Palestina. Su constitución parte del rechazo a la existencia del Estado de Israel y su dominio implica una postura casi inflexible en ese sentido para garantizar la paz en la región.
Reacciones divididas
Mientras países Francia saludaron el resultado como un “camino irreversible hacia la paz”, Israel reaccionó con furia. El portavoz de Exteriores, Oren Marmorstein, tildó a la Asamblea de “circo político”. Estados Unidos también rechazó el voto; la diplomática Morgan Ortagus lo calificó de “regalo para Hamás” que, según ella, “socava los esfuerzos para poner fin al conflicto”.
Pese a esas voces contrarias, la votación del viernes ratifica que la mayoría de la comunidad internacional se alinea con el derecho del pueblo palestino a tener un Estado propio, justo cuando Israel insiste en que “no habrá un Estado palestino” y mantiene su ofensiva militar en Gaza. El genocidio sigue ejecutándose con el amparo de la mayor potencia del mundo, pero el clamor por la justicia gana cada día más terreno.