La CPI afirma que las sanciones de EEUU contra el tribunal constituyen un "ataque evidente a su independencia

La Corte Penal Internacional (CPI) denunció este miércoles que las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra magistrados y fiscales del tribunal representan un “ataque flagrante” a su independencia.
Las medidas afectan al juez francés Nicolas Guillou, quien preside un caso en el que se emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu; a la jueza canadiense Kimberly Prost, que participó en una investigación sobre crímenes de guerra en Afganistán; y a los fiscales adjuntos Nazhat Shameem Khan (Fiyi) y Mame Mandiaye Niang (Senegal). Las sanciones implican prohibición de entrada a territorio estadounidense y el bloqueo de activos en EE. UU.
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel por el genocidio en Palestina
El secretario de Estado, Marco Rubio, defendió la medida alegando que la CPI constituye una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y para su aliado Israel. Rubio afirmó que los jueces y fiscales sancionados intentaron investigar o procesar a ciudadanos de ambos países “sin el consentimiento” de sus gobiernos. La afirmación de Rubio es totalmente falsa pues la Corte Penal Internacional no necesita la aprobación de los Estados para investigar a sus ciudadanos.
Puedes leer: ¡URGENTE! Alta funcionaria de la Unión Europea califica la situación en Gaza de “genocidio”.
La CPI, en respuesta, reiteró su apoyo a su personal y a las víctimas de crímenes atroces, asegurando que seguirá cumpliendo con su mandato pese a las presiones externas.
Las sanciones a Guillou tienen especial relevancia ya que este magistrado dirige el caso impulsado por Palestina que resultó en órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa israelí Yoav Gallant, acusados de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza, incluyendo ataques intencionales contra civiles y el uso del hambre como método de guerra.
Reacciones internacionales y tensiones diplomáticas
El gobierno de Francia expresó su “consternación” por la medida, señalando que estas sanciones son contrarias al principio de independencia judicial. Guillou es de nacionalidad francesa y, además, trabajó en el Departamento de Justicia de Estados Unidos durante la presidencia de Barack Obama, así como en juicios internacionales sobre Kosovo y Líbano.
Lee además: ONU: más de 21.000 niños quedaron discapacitados en Gaza.
Netanyahu, por su parte, elogió a Rubio por lo que calificó como un “acto decisivo contra una campaña de desprestigio y mentiras contra Israel y su ejército”.
El contraste diplomático se agudizó al conocerse que, mientras sanciona a la CPI, la administración Trump recibió en Alaska al presidente ruso Vladimir Putin, quien enfrenta una orden de arresto emitida por el mismo tribunal por la invasión de Ucrania.
Defender a Israel, eximir a Putin
Además de Guillou, Prost, Khan y Niang, Estados Unidos ya había sancionado este año a otros cuatro magistrados de la CPI y un fiscal. Las medidas, más frecuentes contra adversarios que contra países aliados, ponen en evidencia la voluntad de Washington de blindar a Israel frente a investigaciones internacionales, mientras evita reconocer la autoridad del tribunal en casos que involucran a ciudadanos estadounidenses o a sus aliados estratégicos.
Te puede interesar: Diario Haaretz advierte que el Estado de “Israel” se encamina a un colapso irreversible.
La CPI, respaldada por la mayoría de democracias europeas, fue creada como un tribunal de último recurso en situaciones donde los sistemas nacionales no garantizan justicia. En medio de estas tensiones, reafirmó que continuará adelante con su labor de investigar los crímenes más graves que afectan a la comunidad internacional.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.