“Extraño que los generales que se vinculan al narcotráfico en Venezuela son los que pasaron a la oposición”: Presidente Petro

El primer mandatario cuestionó a algunos generales venezolanos que, tras romper con el gobierno de Nicolás Maduro, fueron señalados por nexos con el narcotráfico.
Publicado:
Reunión Bilateral entre el presidente Gustavo Petro y la Vicepresidenta de la República del Ecuador, Maria José Pinto
Foto: Fliker/ Presidencia

En medio de la discusión sobre el Cartel de los Soles, el presidente Gustavo Petro criticó una nota de la revista Semana, donde se vincula a ex funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, como Hugo Armando Carvajal, con actividades de narcotráfico y la supuesta organización criminal el Cartel de los Soles.

El exministro del Interior, Daniel Palacios, insistió en una entrevista con la revista Semana que el Cartel de los Soles sí existe. Palacios citó supuestas pruebas de agencias de inteligencia de Estados Unidos, Colombia e Israel, que afirman la presunta existencia de esta red de narcotráfico vinculada al gobierno venezolano desde 1999, facilitando el tráfico de cocaína hacia los Estados Unidos.

No obstante, el primer mandatario colombiano aseguró que los exmilitares venezolanos, mencionados por el exministro de Iván Duque, se habían desvinculado del gobierno de Nicolás Maduro al momento de ser capturados. Además, el jefe de Estado dijo que varios funcionarios en América Latina como en Colombia han sido vinculados al narcotráfico, pero eso no ha implicado una acusación directa contra sus gobiernos.

 

 

Un ejemplo de las afirmaciones del presidente es el caso de Fernando Augusto Sanclemente Alzate (Exembajador en Uruguay durante el gobierno de Iván Duque), quien poseía laboratorios de cocaína en fincas de su propiedad en Guasca (Cundinamarca). La Fiscalía ordenó embargos y medidas cautelares sobre varios predios y vehículos pertenecientes a su sociedad familiar; y, En noviembre de 2024, lo imputó por alteración u ocultamiento de pruebas en el contexto de esa investigación de narcotráfico.

También está el caso de Mauricio Santoyo (Jefe de seguridad presidencial durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez), quien se declaró culpable en una Corte federal de EE.UU. (Eastern District of Virginia) por colaborar con las AUC, incluyendo alertas sobre operativos policiales y facilitar el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos. A cambio, habría recibido unos US$ 5 millones.

¿Quién es Hugo Armando Carvajal, exmilitar mencionado por el exministro Palacios en la revista Semana?

Hugo Armando Carvajal fue exdirector de Inteligencia Militar de Venezuela durante ell gobierno de Hugo Chávez. En septiembre de 2008, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos incluyó a Hugo Armando Carvajal Barrios en la Lista Clinton, oficialmente conocida como Specially Designated Nationals (SDN) List.

Esta inclusión se basó en su papel en proteger envíos de droga de las FARC de ser interceptados por autoridades antidrogas venezolanas. Además, fue acusado de proporcionar armas y documentos de identidad oficiales a miembros de la guerrilla colombiana.

Sin embargo, en 2019 Carvajal rompió con el régimen de Maduro, se unió a la oposición y apoyó a Juan Guaidó. Desde entonces, se ha convertido en un crítico activo del gobierno venezolano.

Carvajal fue detenido en 2019 en España, donde enfrentó varias acusaciones de narcotráfico y crimen organizado. Aunque escapó brevemente de la justicia, fue detenido nuevamente en 2021 y extraditado a Estados Unidos en 2023, donde enfrenta cargos relacionados con narcotráfico, narcoterrorismo y posesión ilícita de armas. En junio de 2025, Carvajal se declaró culpable en una corte federal de Nueva York.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.