Venezuela denuncia persecución y tortura de jóvenes migrantes en Estados Unidos

El presidente Nicolás Maduro vinculó las deportaciones masivas de venezolanos con presuntos abusos cometidos en Estados Unidos, luego de que Washington revocara el Estatus de Protección Temporal a cerca de 250.000 ciudadanos venezolanos.
Publicado:
Venezuela denuncia persecución y tortura de jóvenes migrantes en Estados Unidos

El vencimiento del Estatus de Protección Temporal (TPS) para migrantes venezolanos en Estados Unidos, ocurrido el pasado viernes, se ha convertido en el centro de una nueva denuncia del gobierno venezolano contra Washington.

El presidente Nicolás Maduro aseguró este jueves que más de 250.000 venezolanos, la mitad de ellos jóvenes, perdieron su protección legal en territorio estadounidense, lo que habría desencadenado una ola de persecución y violencia contra esta población.

En un acto con jóvenes chavistas, el mandatario trazó un recorrido de lo que ha significado la migración venezolana hacia Estados Unidos. Según su relato, entre 2017 y 2020 miles de jóvenes abandonaron el país atraídos por falsas promesas, pero ahora enfrentan una realidad distinta.

Puedes leer: Estados Unidos revoca el estatus de protección temporal a 250.000 venezolanos

"Los persiguen, los someten, los golpean, les ponen esposas, los desaparecen, los torturan y luego los expulsan a patadas de Estados Unidos", denunció Maduro.

Las declaraciones del presidente venezolano se producen en un contexto de alta tensión bilateral. Desde agosto, Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe, con despliegues navales y aéreos cerca de Venezuela. Mientras el gobierno de Washington justifica estas operaciones como medidas antinarcóticos, Caracas las interpreta como una amenaza de invasión y un intento de "cambio de régimen" para sacar al chavismo del poder.

"Los persiguen en el norte y amenazan a Venezuela con una invasión", manifestó el mandatario, vinculando ambas situaciones.

A pesar de que Venezuela y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas desde 2019, ambos países suscribieron un acuerdo que ha permitido la deportación de miles de venezolanos durante el año en curso. 

Puedes leer: Carta de Trump a niños migrantes desata polémica: “El gobierno los encontrará”

Estas deportaciones continúan ejecutándose incluso en medio del deterioro de las relaciones y el aumento de las tensiones regionales.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.