Venezuela denuncia retención de pesquero por buque estadounidense

Caracas denunció este sábado que un buque de la Armada de Estados Unidos retuvo durante ocho horas a la embarcación pesquera venezolana Carmen Rosa, tripulada por nueve pescadores. El hecho ocurrió a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla, en aguas que corresponden a la Zona Económica Exclusiva de Venezuela.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, un destructor estadounidense —el USS Jason Dunham— desplegó dieciocho efectivos armados que abordaron la nave. La Cancillería calificó la acción como “un asalto ilegal y hostil” que representa “una provocación directa mediante el uso desproporcionado de medios militares”.
Operación militar de EE. UU. en el Caribe
El incidente se enmarca en la operación anunciada por Washington bajo el pretexto de combatir el narcotráfico internacional. Desde agosto, Estados Unidos mantiene desplegadas ocho embarcaciones de guerra en el sur del Caribe, entre ellas destructores y buques de apoyo.
El presidente Donald Trump aseguró días atrás que su fuerza naval había atacado una lancha con once supuestos narcotraficantes que, según él, había salido de costas venezolanas. El gobierno de Nicolás Maduro sostiene que esas maniobras son parte de una estrategia de presión política y acusa a EE. UU. de buscar “fabricar un incidente que justifique una escalada bélica en la región”.
También puedes leer: Venezuela denuncia estrategia para provocar una invasión estadounidense en su territorio
Rechazo regional a la injerencia
La presencia militar estadounidense en el Caribe ha generado críticas de varios gobiernos de la región. El presidente Gustavo Petro rechazó el envío de buques al advertir que “no debemos alegrarnos con una invasión extranjera” y reiteró que los conflictos deben resolverse por vías políticas y no militares.
En la misma línea, el gobierno de Brasil ha insistido en foros regionales como la CELAC en que América Latina debe mantenerse como zona de paz y ha expresado su oposición a operaciones que puedan escalar tensiones. Estas posiciones se suman a la preocupación expresada por otros países del continente frente a la militarización del Caribe.
Siguen tensiones en el Caribe
La denuncia de Venezuela sobre esta actuación de EE. UU. se suma a un historial de fricciones marcado por denuncias de narcotráfico, sanciones económicas y desconocimiento político del gobierno de Nicolás Maduro por parte de Washington. El gobierno Trump mantiene acusaciones contra altos mandos venezolanos a quienes señala de integrar el llamado “Cartel de los Soles”.
La retención del Carmen Rosa refuerza el clima de tensión en el Caribe. Para algunos expertos se trata de una estrategia electoral de Trump para fortalecer a los republicanos de cara a las elecciones intermedias que se adelantarán el próximo año 2026; para otros, una provocación que busca una invasión a Venezuela. El futuro de la paz en el Caribe es incierto.