Fuerzas Militares interponen denuncia penal por secuestro de soldados en El Retorno, Guaviare

Las Fuerzas Militares confirmaron que interpusieron una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación por los delitos de secuestro simple, asonada y obstrucción a la función pública, luego de los hechos ocurridos en el municipio de El Retorno, Guaviare, donde un grupo de personas vestidas de civil retuvo ilegalmente a personal militar en medio de una operación contra el frente “Martín Villa” de las disidencias de Iván Mordisco.
La institución precisó que se trató de una acción que constituye una grave violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, pues los soldados fueron impedidos de continuar con su misión en un escenario donde, además, se registró la presencia de menores de edad vinculados a las estructuras armadas.
Neutralizados varios miembros de la estructura armada y rescatada una menor de edad
En el marco de la operación, las tropas lograron recuperar a una adolescente reclutada ilícitamente por la facción disidente del Estado Mayor Central. La menor fue puesta a disposición de la Policía de Infancia y Adolescencia, mientras la Fiscalía inició la investigación por reclutamiento forzado, considerado un crimen de guerra bajo el derecho internacional.
Este hecho confirma, según las Fuerzas Militares, la continuidad de prácticas de instrumentalización de niños, niñas y adolescentes para sostener sus estructuras, pese a la prohibición expresa de la legislación colombiana y los convenios internacionales.
La operación también permitió la neutralización de varios integrantes de la estructura armada y la incautación de material de guerra e intendencia. Las autoridades mantienen presencia en la región con el fin de garantizar el control territorial y proteger a la población civil, que históricamente ha estado bajo presión de los grupos ilegales.
También puedes leer: Alto mando militar gestiona crisis por secuestro de 33 soldados en Guaviare
Investigación judicial y exigencia de liberación
La denuncia penal busca que los responsables de la retención respondan por delitos que afectan directamente la integridad de los militares y la seguridad de la comunidad. La Fiscalía deberá avanzar ahora en la identificación de los autores materiales e intelectuales del secuestro y de la asonada que impidió a los uniformados desarrollar los actos urgentes propios de la Policía Judicial.
Mientras tanto, continúa el despliegue de una comisión especial en coordinación con organismos humanitarios para lograr la pronta liberación de los militares que permanecen en poder de civiles instrumentalizados por las disidencias.
Ningún territorio de Colombia está vedado para las Fuerzas Armadas
Las Fuerzas Militares reiteraron que ningún territorio de Colombia está vedado para su presencia y que no escatimarán esfuerzos para lograr el regreso seguro de sus hombres. También hicieron un llamado a las comunidades del Guaviare a no dejarse utilizar por estructuras ilegales que buscan debilitar la acción del Estado.
“Se trata de un acto cobarde que atenta contra la vida e integridad de nuestros militares. Los responsables deberán responder ante la justicia”, señaló el comunicado oficial.