Alto mando militar gestiona crisis por secuestro de 33 soldados en Guaviare

El hecho ocurrió durante una operación militar contra las FARC que dejó al menos 10 muertos, incluido el alias 'Dumar'. Civiles armados impidieron la extracción de las tropas.
Publicado:
Alto mando militar gestiona crisis por secuestro de 33 soldados en Guaviare

El Comandante de las Fuerzas Militares y el Comandante del Ejército Nacional se dirigen a San José del Guavire para atender de primera mano el secuestro de nuestros 33 uniformados.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó oficialmente el secuestro de 33 militares en área rural de El Retorno, municipio de San José del Guaviare, como resultado de la intervención de civiles armados durante una operación militar contra disidencias de las FARC que se desarrollaba desde el domingo pasado.

Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, proporcionó detalles adicionales sobre cómo se desarrollaron los hechos. Según Cubides, al momento de proceder con la extracción normal de las tropas de la zona de operaciones, esta maniobra fue impedida por la comunidad, que no permitió sacar del área a los más de 30 uniformados.

Esta versión sugiere que la situación involucra tanto a estructuras armadas ilegales como a población civil de la región, lo que añade complejidad al panorama operacional en esta zona del país.

Puedes leer: Ministro de Defensa confirma secuestro de 34 militares en Guaviare

Operación militar con saldo fatal

La operación contra las estructuras ilegales dejó un balance de al menos 10 muertos y dos capturados, entre los cuales se encuentra el alias 'Dumar', reconocido como uno de los objetivos de alto valor de esta acción militar. Sin embargo, el desarrollo exitoso de la misión se vio interrumpido cuando civiles armados impidieron la extracción normal de las tropas del área.

"Es un secuestro, no una retención"

El ministro Sánchez fue enfático al calificar la situación como un secuestro y no como una retención o la creación de un corredor humanitario. "No los están reteniendo, eso va contra la unidad de ellos y eso es un secuestro. Aquí nosotros debemos defender nuestra integridad y la de todos los colombianos; no necesitamos un corredor humanitario impuesto por estructuras ilegales", declaró el jefe de la cartera de Defensa.

Esta precisión terminológica busca evitar cualquier legitimación de las acciones de los grupos armados ilegales y mantener la posición del Estado colombiano de no reconocer estatus político a estas organizaciones.

Llamado a la liberación inmediata

El ministro Pedro Sánchez hizo un llamado directo para la liberación de los militares secuestrados. "Esperamos que los suelten cuanto antes para poder continuar protegiendo a todos los colombianos", puntualizó el funcionario, enfatizando que la misión de las Fuerzas Armadas no puede verse interrumpida por acciones delictivas.

Puedes leer: Gran victoria del Ejército de Colombia en operativo contra el narcotráfico armado

Contexto regional: El departamento del Guaviare ha sido históricamente una zona de influencia de diferentes grupos armados ilegales, particularmente de disidencias de las FARC que no se acogieron al proceso de paz. La región presenta desafíos particulares para las operaciones militares debido a su geografía selvática y la presencia de economías ilícitas.

Este incidente se produce en el marco de la estrategia del Gobierno nacional para combatir las estructuras armadas que operan en territorios donde el Estado busca consolidar su presencia y garantizar la seguridad de los ciudadanos.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.