Colombia exige liberación de dos connacionales detenidas por Israel en Flotilla Humanitaria a Gaza

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia rechazó este miércoles "en los más drásticos términos" la detención de las ciudadanas colombianas Luna Barreto y Manuela Bedoya, quienes formaban parte de la Flotilla Global "Sumud" interceptada por fuerzas israelíes en aguas internacionales cuando se dirigía a entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
En un comunicado oficial, la Cancillería calificó el hecho como un "secuestro" y denunció una "plena violación del derecho internacional y de los Acuerdos de Ginebra" por parte de las fuerzas armadas israelíes, que interceptaron la embarcación HIO donde viajaban las dos colombianas.
Comunicado sobre la detención de dos connacionales en aguas internacionales que estaban en actividades humanitarias con Palestina 👇 pic.twitter.com/a5p5h4SRwz
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 1, 2025
Exigencia de liberación inmediata
El Gobierno colombiano exigió la liberación inmediata de sus ciudadanas, así como la de todos los demás integrantes de la Flotilla, entre quienes se encuentra la activista sueca Greta Thunberg. La Cancillería hizo un llamado a los gobiernos de España, Bangladesh, Brasil, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar, Tailandia, Turquía y Sudáfrica para "actuar prontamente y de consuno para proteger la vida e integridad de sus respectivos connacionales".
El Ministerio de Exteriores israelí confirmó este miércoles que todos los tripulantes de las embarcaciones de la Global Summit Flotilla están siendo trasladados a un puerto israelí. Asimismo, publicó un vídeo mostrando la inspección de pertenencias de algunos activistas, asegurando que se encuentran "sanos y salvos".
Puedes leer: Presidente condena detención de Greta Thunberg en Flotilla Humanitaria y critica plan de paz de Trump para Gaza
Misión humanitaria de la Flotilla
Colombia recordó que la Flotilla Global "Sumud" navegó el Mediterráneo con tres objetivos claramente humanitarios: entregar ayuda a la Franja de Gaza, generar conciencia sobre las necesidades urgentes del pueblo palestino y alertar sobre la necesidad de detener la guerra en la región.
"Ninguna política de Estado puede justificar la masacre y la detención ilegal de los ciudadanos que quieren aportar a la paz y emprender acciones humanitarias dirigidas a aliviar la hambruna provocada de forma deliberada por los actos ilegales del Estado de Israel en el Territorio ocupado de Palestina", señaló la Cancillería en su comunicado.
La iniciativa humanitaria denunció que las fuerzas israelíes utilizaron cañones de agua contra algunas de las embarcaciones cuando se encontraban a solo 70 millas del enclave palestino. También reportaron interferencias deliberadas en las comunicaciones y la transmisión en directo de su travesía, que se interrumpió en repetidas ocasiones.
"Delincuente mundial", presidente a Netanyahu
Las declaraciones de la Cancillería se suman a las expresadas un día antes por el presidente Gustavo Petro, quien condenó la interceptación de la Flotilla y calificó al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu como un "delincuente mundial que debe ser capturado".
"Aquí Israel pone presa en aguas internacionales a la sueca Gretha joven solidaria con la Vida, y a sus compañeros y solo pretendían llevar comida", escribió Petro en sus redes sociales, añadiendo críticas al plan de paz para Gaza propuesto por el expresidente estadounidense Donald Trump.
Puedes leer: Periodistas exigen liberación de colegas secuestrados por Israel en Flotilla a Gaza
Contexto del bloqueo a Gaza
La Franja de Gaza ha enfrentado un estricto bloqueo israelí desde 2007, que controla el acceso marítimo, aéreo y terrestre al territorio palestino.
Israel argumenta que estas medidas son necesarias por razones de seguridad, mientras que organizaciones internacionales y activistas denuncian que agravan la crisis humanitaria en el enclave, donde viven aproximadamente 2,3 millones de personas.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.