Los 10 departamentos con más corrupción e impunidad de Colombia

La corrupción es un fenómeno que afecta a sociedades de todo el mundo, y Colombia no es una excepción. A lo largo de los años, el país ha enfrentado diversos desafíos en su lucha contra la corrupción.
La corrupción no solo debilita las instituciones y socava la confianza de la ciudadanía, sino que también tiene un impacto negativo en el desarrollo económico y social de Colombia.
La secretaria de la Transparencia, en cabeza de Andrés Idárraga Franco, presentó el mapa de impunidad de delitos asociados a corrupción en Colombia.
De acuerdo con la entidad, de 57,582 denuncias, 54,122 no tienen condena, 51,671 no tienen captura, y 44,427 están en proceso de indagación.
Mira acá: El llamado de alerta de la Procuraduría ante la preocupante cifra de feminicidios
Top 10 delitos asociados con corrupción administrativa en Colombia 2010 - 2023
El delito de peculado por apropiación es el que más se realiza en Colombia y el que más impunidad tiene.
Top 10 Departamentos sin capturas por delitos asociados a corrupción 2010 - 2023

Top 10 Departamentos sin condenas por delitos asociados a corrupción 2010 - 2023

Consecuencias de la corrupción
La corrupción en Colombia tiene consecuencias graves y multifacéticas que afectan a todos los niveles de la sociedad:- Desigualdad y pobreza: La corrupción socava los esfuerzos para reducir la pobreza y promover la igualdad. Los recursos destinados a programas sociales, infraestructura y desarrollo económico se desvían hacia manos corruptas, dejando a la población vulnerable sin acceso a servicios básicos y oportunidades de crecimiento.
- Desconfianza y apatía ciudadana: La corrupción erosiona la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales y en el sistema político en su conjunto. Esto conduce a un aumento de la apatía y la falta de participación ciudadana en la toma de decisiones, debilitando así la democracia.
- Impacto económico: La corrupción tiene un impacto negativo en la economía de Colombia. El soborno y la extorsión generan costos adicionales para las empresas, desincentivando la inversión extranjera y limitando el crecimiento económico sostenible.
Tras la decisión unánime de la Sala Penal del Tribunal de Bogotá de no precluir el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la contraparte del también ex