Colombia conmemora el Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras en honor a Yanette Bautista

La fecha rinde homenaje a las mujeres que con valentía lideran la búsqueda de personas desaparecidas en el país, recordando especialmente a Yanette Bautista, defensora de derechos humanos fallecida en septiembre.
Publicado:
Colombia conmemora el Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras en honor a Yanette Bautista
Relacionado:

Este 23 de octubre, Colombia conmemora el Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras, una fecha dedicada a rendir homenaje a las mujeres que con amor, valentía y resistencia lideran la búsqueda de personas desaparecidas en el país. Entre ellas, se recuerda especialmente a Yanette Bautista Montañez, símbolo de la lucha contra la desaparición forzada, quien falleció el 3 de septiembre de 2025.

Yanette Bautista fue una pionera en la defensa de los derechos humanos en Colombia. Durante dos décadas, su valentía y compromiso con la obtención de justicia se convirtieron en un referente de esperanza en medio de la adversidad, dejando un legado fundamental en la lucha contra uno de los crímenes más graves que han afectado al país.

Puedes leer: ¿Cómo ser reconocida como Mujer Buscadora en Colombia? Conozca los pasos para acceder a la Ley que protege su labor

La Cancillería colombiana reiteró su condena enérgica y sistemática a la desaparición forzada, calificándola como uno de los actos de violencia más dramáticos que destruyen el tejido social. En este sentido, ratificó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y el cumplimiento de las medidas cautelares de la CIDH en favor de la Fundación Nydia Érika Bautista.

El trabajo de Bautista Montañez permitió avanzar en el fortalecimiento de redes de apoyo entre familiares de personas desaparecidas, organizaciones de derechos humanos e instituciones del Estado, promoviendo espacios de diálogo y articulación para la protección de los derechos de las víctimas.

Su trayectoria estuvo marcada por un compromiso constante con la defensa de la memoria, la búsqueda de justicia y la construcción de garantías de no repetición. En abril de 2024, su gestión fue clave en la aprobación de la Ley de Mujeres Buscadoras, que reconoce y protege la labor de quienes han liderado procesos de búsqueda en el país.

Puedes leer: Mujeres Buscadoras: Las guardianas de la memoria y la verdad en Colombia

Organizaciones sociales han subrayado la importancia de continuar apoyando los liderazgos femeninos en la búsqueda de personas desaparecidas, destacando que esta labor incansable en defensa de la verdad y sus aportes a la reconciliación son cruciales para sanar las heridas del conflicto y fortalecer el tejido social.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.