Petro crítica índice de pobreza multidimensional en Bogotá. / Fotos: AFP.

“De jalonador del bienestar, Bogotá se convirtió en rémora”, presidente Petro sobre la crisis de movilidad, agua y pobreza

Foto: Petro crítica índice de pobreza multidimensional en Bogotá. / Fotos: AFP.
Publicado:
Además, el presidente Petro cuestionó la administración de Carlos Fernando Galán con las cifras actuales de homicidios, manejo de problema de agua, el Metro y el acceso a la prevención en salud.

El presidente Gustavo Petro reaccionó sobre los índices del aumento de la pobreza multidimensional que reveló que Bogotá en el 2024 tuvo un incremento en este índice con respecto a los hogares con jefatura femenina. 

 

De acuerdo con las cifras, del 2023 al 2024 la pobreza multidimensional en la capital pasó de 4 puntos a 7.5. Un aumento que ha llamado la atención del presidente Petro, que también fue alcalde de la capital del 2012 al 2016. Además, la brecha en Bogotá entre hogares con jefatura femenina y masculina llegó a 4.1 puntos en el 2024.

 

De hecho, Bogotá fue la única región en la que aumentó este índice con respecto a otras zonas del país que disminuyeron esta cifra como la región amazónica y la Orinoquía.

 

 

Tenemos un problema peor, la pobreza multidimensional está aumentando. Bogotá Humana, redujo a la tercera parte, tanto la pobreza multidimensional como la económica, hizo saltar la calidad de la educación de niveles muy inferiores al promedio de la OCDE, y redujo las principales tasas de mortalidad y morbilidad, incluida la tasa de mortalidad materna, con el primer sistema de medicina preventiva instalado en Colombia, con 5.000 profesionales que visitaban permanentemente las familias de los estratos 1 y 2”, comentó el presidente sobre un análisis de cómo está la ciudad en cuanto a este índice. 

 

También, agregó: “El esfuerzo de aumentar la calidad educativa se estancó desde el gobierno Peñalosa, según las pruebas saber, los equipos de salud de medicina preventiva, fueron echados a la calle, hoy no hay uno solo en Bogotá, mientras ya tenemos 10.000 en la nación, y la enfermedad sube, aumentó el indicador básico: la mortalidad materna".

 

 

También habló sobre los otros problemas que afronta la ciudad en asuntos de una tasa alta de homicidios, el transporte con la construcción de la línea del Metro, además, de la crisis del agua y que llevó a más de 8 millones de personas a tener el racionamiento de agua. 

 

Sin embargo, el mandatario aludió este problema a los negocios de urbanización que tendría la oligarquía bogotana, por encima de la naturaleza y la inversión en tecnologías para el ciclo del agua desde el Amazonas. 

 

“El problema del agua de Bogotá solo se soluciona con menos urbanización y más recuperación de la selva amazónica, pero para allí no mira el niño caprichoso”, sentenció el presidente. 

 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.