Desde ya el Gobierno despliega 3.000 soldados para garantizar seguridad electoral

El Gobierno Nacional anunció el despliegue de 3.000 uniformados del Ejército, junto a 6.351 policías adicionales y 96 pelotones especializados, para brindar garantías de seguridad durante el actual proceso electoral, en respuesta a las amenazas de orden público que han afectado al país.
Los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Defensa, Pedro Sánchez, confirmaron durante la noche del lunes las medidas de seguridad implementadas para proteger tanto a candidatos como al desarrollo normal de las actividades de campaña electoral.
Puedes leer: Fondo Judicial solicita a la CIDH medidas cautelares para proteger a la jueza Sandra Heredia
Respuesta ante la ola de violencia: La decisión surge como respuesta a la oleada de violencia que ha sacudido al país en las últimas semanas y el riesgo de que esta situación termine impactando negativamente sobre el proceso electoral. Según informaron los funcionarios, las capacidades operativas y técnicas desplegadas buscan evitar cualquier anomalía que pueda afectar las elecciones.
"Todo esto se ha hecho con un esfuerzo bastante importante por parte del Gobierno Nacional, de la cúpula militar y de la Dirección de la Policía para proteger a los candidatos en estas elecciones. Eso es lo más importante de este proceso electoral, buscar que existan las garantías en este proceso electoral", precisó el ministro Benedetti.
#AEstaHora se lleva acabo la cuarta sesión del Comité de Recomendación de Medidas de Protección para el Proceso Electoral -CORMPE- para verificar las estrategias integrales de protección y seguridad de los congresistas y precandidatos presidenciales que participarán en las… pic.twitter.com/tuWxfuqHW0
— MinInterior Colombia (@MinInterior) August 25, 2025
Protección a candidatos: La Unidad Nacional de Protección (UNP) mantiene bajo su resguardo a 194 personas relacionadas con el proceso electoral, para lo cual se han asignado recursos específicos que incluyen 326 policías especializados, 32 vehículos convencionales, 75 blindados y 56 chalecos de protección.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó el incremento significativo en las capacidades de protección: "De la mano de la UNP incrementamos la capacidad de protección significativamente; duplicamos las personas encargadas de la protección: pasamos de 229 a 520 entre policías y miembros de la UNP".
Puedes leer: Retención de colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Paz y un contratista de la ARN
Resultados esperados: Los ministros confirmaron que los uniformados desplegados están actuando en todo el territorio nacional y que, como resultado de estas medidas, en 24 departamentos se han realizado actividades proselitistas sin contratiempos, lo que demuestra la efectividad del operativo de seguridad implementado.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.