María José Pizarro desiste de ser cabeza de lista del Pacto Histórico y llama a la unidad
 
María José Pizarro anunció que no encabezará la lista del Pacto Histórico al Senado en las elecciones de 2026. La decisión, comunicada en un video publicado en X, llega después de la consulta interna del movimiento, en la que Iván Cepeda fue elegido candidato presidencial con más de 1,5 millones de votos. El anuncio busca cerrar una semana de abierta discusión con Carolina Corcho, exministra de Salud, quien reclamaba ese lugar tras obtener la segunda votación más alta en la consulta.
“Cuando los pueblos hacen historia, la política no puede malbaratar ese esfuerzo. No tenemos derecho a convertir un momento de alegría en un escenario de confrontación política interna”, afirmó Pizarro, quien insistió en que su compromiso “no es por una curul, sino con Colombia, con las organizaciones y comunidades”.
Cuando los pueblos hacen historia, la política no puede malbaratar ese esfuerzo.
No tengo compromisos por una curul, sino con Colombia y con el proyecto de cambio que lidera el presidente @petrogustavo.
Me pongo a disposición del presidente, el Frente Amplio y de la… pic.twitter.com/xV3mZwo405— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) October 29, 2025
Cómo se llegó a este punto: la consulta y los acuerdos internos
La consulta del Pacto Histórico, realizada el 26 de octubre, definió a Iván Cepeda como candidato presidencial y reorganizó el mapa interno del movimiento. En ese contexto, la cabeza de lista al Senado se convirtió en el punto más sensible.
Pizarro, una de las figuras más visibles del Pacto Histórico, sostenía que existía un acuerdo previo que le otorgaba ese espacio tras declinar su aspiración presidencial en favor de Cepeda. Corcho, por su parte, defendía que su respaldo en las urnas —más de 670.000 votos— le daba legitimidad para liderar la bancada.
La discusión escaló en redes sociales y en reuniones internas, lo que llevó a la Senadora a apartarse para evitar una fractura en la coalición en un momento clave para la consolidación del proyecto político.
También puedes leer: "La izquierda está más viva que nunca en Colombia": Iván Cepeda tras resultados de consulta del Pacto Histórico
Un mensaje que apuesta por cohesión y estrategia
En su declaración, Pizarro llamó a la unidad y a la madurez política:
“El camino es el del Frente Amplio, el de la convergencia, la ética y la madurez política. Le deseo lo mejor a Carolina Corcho en el compromiso que asume para los próximos cuatro años desde el Senado liderando la nueva bancada del Pacto Histórico”.
La senadora también anunció que trabajará en la construcción del Frente Amplio y en la propuesta de una Constituyente Popular, proyectos que considera esenciales para garantizar la continuidad del cambio político.
“Desde esta curul hasta el próximo 20 de julio seguiré trabajando con un pie en el Congreso y un pie en las calles como lo he hecho siempre”, agregó.
Impacto en la estrategia del Pacto Histórico
Con esta renuncia, Carolina Corcho se perfila como cabeza de lista, consolidando su papel como una de las líderes más visibles del movimiento tras la consulta. Este cambio reafirma el liderazgo femenino en el movimiento y plantea retos para mantener la cohesión en medio de la preparación de las elecciones legislativas de 2026.
El desafío será evitar que las tensiones internas resten fuerza a la coalición en un momento clave para la consolidación del proyecto político que lidera el presidente Gustavo Petro como su primer Presidente. Además, la decisión de Pizarro refuerza la apuesta por el Frente Amplio como plataforma de convergencia y por la Constituyente Popular como herramienta para profundizar el cambio.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
    