Presidente Petro calificó de “mentirosa y delictiva” la decisión de archivar la reforma a la Salud en el Congreso

Tanto el primer mandatario, como MinSalud aseguran que la reforma a la salud sí tiene aval fiscal y anuncian acciones judiciales tras decisión de la Comisión Séptima del Senado.
Publicado:
Presidente Petro como el Ministerio de Salud aseguran que la reforma a la salud sí tiene aval fiscal y anuncian acciones judiciales tras decisión de la Comisión Séptima del Senado.
Foto: X: @ComisionVIICol

El presidente Gustavo Petro reaccionó tras la decisión de la Comisión Séptima del Senado de archivar el proyecto de ley. A través de su cuenta de X , el primer mandatario calificó la decisión de mentirosa y delictiva, aseguró que la determinación se basa en afirmaciones falsas y solicitó al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, iniciar las demandas correspondientes ante la Corte Suprema de Justicia.

 

 

En respuesta a las afirmaciones de que la reforma carece de respaldo financiero, el Ministerio de Salud emitió un comunicado, el cual confirmó que el proyecto sí cuenta con el aval fiscal del Ministerio de Hacienda. Según el documento, el aval fue entregado formalmente a la Comisión Séptima del Senado en agosto de 2025, junto con una evaluación de impacto fiscal que demuestra la viabilidad del proyecto dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo, que garantiza la sostenibilidad del sistema de salud y de las finanzas públicas.

“Desde la radicación del proyecto en septiembre de 2024, el Ministerio de Hacienda ha emitido concepto favorable en al menos tres oportunidades”, señaló la cartera de salud.

Puedes leer: 'Es una comisión inoperante': ministro Jaramillo tras aplazamiento del debate de la reforma a la salud.

La reforma a la salud fue radicada en septiembre de 2024 y aprobada en marzo de 2025 por la Comisión Séptima y la plenaria de la Cámara de Representantes. No obstante, desde abril de 2025 el proyecto se encuentra estancado en el Senado, donde, según el Ministerio de Salud, se han presentado “múltiples excusas para dilatar el debate”.  

El Gobierno sostiene que la aprobación del proyecto no depende de ninguna otra ley, como se ha querido hacer ver desde algunos sectores políticos, y que la reforma sigue siendo prioritaria para garantizar el derecho fundamental a la salud de los colombianos. La senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, también se pronunció en sus redes, donde defendió el proyecto y acusó a los opositores de proteger intereses económicos ligados al modelo actual de las EPS.

“El Ministerio de Salud reitera y prueba que la #ReformaALaSalud sí cuenta con el aval fiscal para ser aprobada, sin que dependa de la aprobación de la ley de financiamiento. “¡Le tienen miedo al debate! Muchos temen perder ese negocio BILLONARIO con las EPS”, aseguró la senadora Peralta

 

Lee además: Reforma a la salud: Comisión Séptima del Senado aplaza indefinidamente el debate.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.