Presidente denuncia a seis empresas de seguridad por presuntos vínculos criminales durante el gobierno anterior

El presidente también recordó que la lucha contra las empresas de seguridad afines a criminales fueron denunciadas por él mismo, refiriéndose a las investigaciones en el caso de las disidencias de 'Carlarcá'.
"Hemos reforzado la SuperSeguridad para que se blinde de la infiltración criminal", presidente Petro

El presidente Gustavo Petro se pronunció este jueves sobre las investigaciones relacionadas con el caso de las disidencias de "Calarca", afirmando que se ha comprobado que los audios difundidos por una periodista sobre Wilmar Castro no corresponden a su voz y que los chats publicados fueron compuestos artificialmente.

A través de su cuenta en la red social X, el mandatario solicitó a la justicia realizar un examen forense de las pruebas y explicar la demora de 16 meses en el manejo de esta información.

Puedes leer: Hemos decidido que se haga un examen de informática forense: presidente Petro

Petro aclaró que el general Huertas salió del ejército antes de su gobierno y solo retornó hace tres meses, desmarcándose así de señalamientos que lo vinculan con el caso.

Denuncia contra empresas de seguridad

El presidente reveló que su administración denunció ante la Fiscalía General seis empresas de seguridad con sedes en Ibagué y Barranquilla, que habían operado legalmente durante el gobierno anterior pero que presuntamente tienen vínculos con actividades criminales.

"La lucha contra las empresas de seguridad afines a criminales la denuncié y la empecé yo mismo", enfatizó Petro, quien añadió que la Fiscalía investiga la presunta presencia de políticos y empresarios oscuros detrás de estas compañías.

Puedes leer: MinDefensa ordena investigación por presuntas filtraciones de funcionario público a disidencias de alias Calarcá

Discrepancia en registro de armas

El mandatario informó sobre una preocupante diferencia de 60.000 armas entre los archivos de la Superseguridad y la oficina de control de armas del Ejército, aclarando que este diferencial no se originó durante su administración.

"Hemos reforzado la Superseguridad para que se blinde de la infiltración criminal", aseguró Petro, quien ordenó entregar los archivos de esa entidad a la justicia.

El presidente concluyó denunciando que durante el gobierno anterior se inició un proceso de reparamilitarización a través de compañías de seguridad privada, y ratificó que toda la investigación interna desarrollada con sus directores ha sido entregada a la Fiscalía para su análisis.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.