MinTrabajo iniciará inspecciones a empresas para verificar cumplimiento de la Reforma Laboral

El ministro Antonio Sanguino anunció que se verificará el pago de recargos nocturnos y dominicales establecidos en la Ley 2466.
Publicado:
MinTrabajo inspeccionará empresas para verificar Reforma Laboral

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció desde Bucaramanga que se iniciarán inspecciones en todas las empresas del país para verificar el cumplimiento de la Reforma Laboral, aprobada mediante la Ley 2466 el pasado 25 de junio.

Las verificaciones se enfocarán específicamente en corroborar que las empresas estén pagando correctamente las horas nocturnas y los recargos dominicales, tal como lo establece la nueva normativa laboral sancionada por el presidente Gustavo Petro hace dos meses.

"Vamos a hacer una inspección general en todo el país, una inspección y una labor de vigilancia y control para corroborar si se le ha pagado a los trabajadores de Colombia, el recargo nocturno y dominical de un 80% como lo prevé la ley", explicó Sanguino durante el evento presidencial realizado en la capital santandereana.

Puedes leer: Reforma laboral recibe luz verde del Congreso tras aprobación en Senado y Cámara

Estrategia de implementación

El funcionario recordó que desde la sanción de la ley se había anunciado una etapa pedagógica, tras la cual procederían las sanciones correspondientes. "Se está diseñando un plan de implementación de la nueva reforma laboral, que tendrá una estrategia pedagógica para que la gente sepa qué derechos se derivan de la misma y cómo los puede reclamar", señaló.

La reglamentación incluirá la expedición de decretos que materialicen los artículos de la ley y la vinculación de nuevos inspectores de trabajo para garantizar su correcta implementación. "Se va a hacer uso de la capacidad sancionatoria que tiene el Ministerio, cuando se violen los derechos de las trabajadoras y trabajadores", advirtió Sanguino.

Principales cambios de la Reforma Laboral

La Ley 2466 introdujo modificaciones significativas al régimen laboral colombiano:

Jornadas laborales y recargos:

  • Jornada diurna: 6:00 a.m. a 7:00 p.m.
  • Jornada nocturna: 7:00 p.m. a 6:00 a.m. con recargo del 35%
  • Recargo dominical y festivos con implementación gradual: 80% desde julio de 2025, 90% en 2026 y 100% en 2027

Contratos de aprendizaje: Los aprendices recibirán 75% del salario mínimo en etapa electiva y salario mínimo completo en fase práctica, con derecho a seguridad social integral y prestaciones sociales.

Contratos laborales: Los contratos a término fijo tendrán límite de cuatro años, siendo la regla general los contratos a término indefinido.

Puedes leer: Tres años de gobierno Petro: aprobación de reformas pensional y laboral marca nueva era de derechos sociales

Trabajo en plataformas digitales: Se reconocen dos modalidades de vinculación: dependiente (regida por el Código Sustantivo del Trabajo) y autónoma para repartidores, quienes deberán estar afiliados al Sistema de Seguridad Social.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.