"No se me censurará solamente a mí, sino a toda la prensa": Presidente tras requerimiento de la CRC

La entidad reguladora exige a los medios de comunicación públicos y privados que revelen sus directrices internas, sistemas de comprobación de información.
Publicado:
Petro denuncia intento de censura tras requerimiento de la CRC

El presidente de la República reaccionó este jueves al requerimiento emitido por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) dirigido a RTVC Sistema de Medios Públicos, asegurando que se trata de un intento de censura en su contra y contra los medios de comunicación que utilizan el espectro electromagnético.

"Se busca censurarme"

"Se dirige esa carta a actuar de acuerdo al fallo que un magistrado del Consejo de Estado expidió para censurarme", afirmó el mandatario en declaraciones a medios. El presidente vinculó directamente el requerimiento de la CRC con una decisión judicial que, según su interpretación, busca limitar su libertad de expresión.

Puedes leer: Presidente Petro advierte censura tras fallo del Consejo de Estado sobre alocuciones presidenciales

El jefe de Estado advirtió que las consecuencias de esta medida trascenderían su figura: "No se me censurará solamente a mí, sino a toda la prensa que use el espectro electromagnético".

El presidente también denunció que la entidad reguladora ha rechazado al delegado que designó constitucionalmente. "Esa entidad ha rechazado mi delegado que envié constitucionalmente", señaló, sugiriendo irregularidades en el funcionamiento de la CRC.

La entidad reguladora exige a los medios de comunicación públicos y privados que revelen sus directrices internas, sistemas de comprobación de información.

El requerimiento de la CRC

La CRC solicita a RTVC y a medios privados información sobre sus políticas editoriales, mecanismos de verificación de contenidos y procedimientos para garantizar la imparcialidad, objetividad y veracidad en sus espacios periodísticos y noticiosos.

La CRC fundamenta su actuación en la Ley 1341 de 2009, modificada por la Ley 1978 de 2019, y en la Ley 680 de 2001, que establece la obligación de separar información y publicidad, y de garantizar el derecho constitucional a recibir información veraz e imparcial.

Los medios tienen un plazo de 10 días hábiles para responder al requerimiento. El incumplimiento podría derivar en medidas administrativas, según advierte la CRC en su comunicación.

Puedes leer: “Se afecta la autonomía de RTVC y el poder ejecutivo”: Eduardo Noriega cuestiona al Consejo de Estado por fallo sobre alocuciones

A las declaraciones del presidente se suman la de los directores de medios como Hollman Morris, gerente de RTVC, quien denuncia un intento de censura, haciendo un llamado a las autoridades a respetar el derecho de libertad de prensa y libertad de expresión. El director de W Radio también dijo que: "esta carta que es lo más parecido a la censura".

Este requerimiento se produce después de que el Consejo de Estado estableciera condiciones específicas que debe cumplir la Presidencia al momento de interrumpir la programación de los canales de televisión. Estas órdenes, que deben ser verificadas por la CRC y la Procuraduría, incluyen:

  • Justificar la urgencia e importancia que amerita la interrupción de la señal de televisión.
  • Limitar las alocuciones presidenciales a una por semana como máximo.
  • Informar con anticipación a la CRC la hora de inicio y finalización de cada transmisión.
  • Notificar previamente a la CRC los temas específicos que se abordarán en cada intervención.

📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.