‘España pide suspender el Tratado de libre comercio con Israel y yo pido lo mismo en Colombia’: presidente Petro

En medio del genocidio palestino, el presidente Gustavo Petro anunció que Colombia seguirá el ejemplo de España y pedirá la suspensión del acuerdo comercial con Israel.
Publicado:
Presidente Petro en Sesión de la Comisión Intersectorial de Proyectos Estratégicos
Foto: flickr de presidencia

El presidente Gustavo Petro anunció este martes su decisión de solicitar la suspensión del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel, en línea con la posición del Gobierno de España, que pedirá a la Unión Europea suspender su acuerdo de asociación con ese país mientras continúe la guerra en Gaza.

 

Puedes leer: Primicia RTVC: Colombianas serán deportadas en 72 horas.

España impulsa sanciones y suspensión del acuerdo con Israel

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunciara ante el Consejo de Exteriores de la Unión Europea su intención de pedir tres medidas concretas frente al conflicto en Gaza:

  • La suspensión del acuerdo de asociación con Israel mientras dure la guerra.
  • El embargo en la venta de armas a ese país.
  • La ampliación de la lista de personas sancionadas por obstaculizar la solución de dos Estados.

Albares afirmó que esta petición “no es nada extravagante ni extraordinaria”, y subrayó que se basa en el cumplimiento del derecho internacional y de las normas europeas que exigen paralizar acuerdos comerciales y armamentistas en caso de violaciones graves a los derechos humanos.

El acuerdo humanitario con Israel no va a parar la guerra. Las declaraciones, la moralidad, por sí solas no bastan para detener la violencia”, aseguró el canciller español e insitió en que la Unión Europea debe adoptar medidas concretas.

Lee además: Presidente rechaza plan de Trump para Gaza por bloqueo de Flotilla humanitaria y pide huelga mundial.

MinComercio inicia el proceso diplomático para denunciar el TLC

El 30 de septiembre de 2025, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo envió una comunicación oficial a la Cancillería colombiana para iniciar el proceso de denuncia del Tratado de Libre Comercio con Israel. En la carta, dirigida a la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, la cartera de Comercio explicó que la medida se toma “en atención a la directriz impartida por el señor Presidente de la República, en el marco de la política exterior y comercial del país”.

El documento señala que, de acuerdo con el Artículo 15.4 del TLC entre Colombia e Israel, cualquiera de las partes puede denunciar unilateralmente el acuerdo mediante Nota Diplomática, la cual surte efecto seis meses después de ser recibida por la otra parte.

“Agradecemos el envío de la mencionada Nota Diplomática a la mayor brevedad posible. Al respecto, se adjunta un modelo de Nota para su consideración”, precisa el comunicado del ministerio.

Te puede interesar: "Permitir la alimentación al pueblo": presidente Petro pide cumplir justicia internacional en Palestina.

La entidad también enfatizó la necesidad de coordinar interinstitucionalmente el procedimiento, con el fin de que la decisión se ejecute conforme a los protocolos del derecho internacional. Con la notificación diplomática, Colombia abrirá un periodo de seis meses antes de que la suspensión del acuerdo se haga efectiva, mientras se adelantan las gestiones formales entre Bogotá y Tel Aviv.

La decisión del presidente Petro de iniciar su denuncia se enmarca en la política exterior del gobierno actual, el cual ha manifestado en diversas ocasiones su denuncia contra el genocidio. Los crímenes de guerra, de lesa humanidad y la hambruna en Gaza y su llamado a la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.

No te lo pierdas: Franja de Gaza: más de 76 mil asesinados tras dos años del genocidio israelí.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.