Presidente Petro rechaza llamado de censura en 'X' y pide campaña internacional para salir de lista OFAC

El mandatario colombiano respondió a la solicitud de Enrique Vargas Lleras de suspender su cuenta en la red social 'X'.
Publicado:
Presidente Petro rechaza llamado de censura en X

El presidente Gustavo Petro respondió este martes a la solicitud del Enrique Vargas Lleras (hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras), quien pidió al propietario de X, Elon Musk, evaluar la suspensión de la cuenta del mandatario tras su inclusión en la Lista Clinton.

En un extenso mensaje publicado en la red social, Petro negó categóricamente haber realizado "ninguna transacción financiera ni de bienes" con Musk, y afirmó que no hay "persona estadounidense en relación conmigo para escribir estas palabras", por lo que consideró que la ley OFAC no aplica en su caso.

Llamado a campaña internacional

El jefe de Estado hizo un llamado a sus seguidores para que estén atentos ante una posible censura y solicitó que envíen cartas al vicepresidente electo de Estados Unidos, JD Vance; al nominado secretario de Estado, Marco Rubio; y al presidente electo Donald Trump, exigiendo el respeto a su libertad de expresión y su salida de la lista OFAC.

Puedes leer: Presidente Petro propone Conferencia Mundial por la Paz y la reconciliación durante visita oficial a Catar

"No hay un solo dato que les permita meterme en una lista para narcos, solo porque me expreso en contra del genocidio en Gaza y de las ejecuciones extrajudiciales en el Caribe", afirmó Petro, quien se describió como "el incautador gubernamental más grande en la historia de la cocaína".

El mandatario sostuvo que las mafias lo buscan para asesinarlo y que sus únicas transacciones financieras son "una casa aquí cerca a Bogotá que aún debo y mi sueldo". Propuso llenar las oficinas gubernamentales estadounidenses con la campaña "Saquen a Petro de la OFAC".

Señalamientos contra Vargas Lleras

En su declaración, el presidente dirigió acusaciones contra el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, a quien señaló de aparecer "en cabalgatas de esmeralderos ligados a la cocaína, armados y en campaña electoral". Según el presidente, estas evidencias llevaron a la suspensión de procesos de parapolítica en la Corte Suprema de Justicia.

El mandatario también mencionó al exfiscal general Néstor Humberto Martínez, a quien vinculó con la construcción del llamado "Cartel de la Toga" a través del exmagistrado Gustavo Moreno.

Amenaza de gobierno itinerante

Como respuesta a un eventual logro de censura, Petro anunció que se pondría "en la calle y en comunicación permanente con la gente por todo el país", gobernando desde una "caravana de democracia y paz".

"Dirán que me pongo en campaña, pero no dejaremos de hablar con nuestro pueblo", concluyó el presidente.

Puedes leer: Presidente Petro advierte que una guerra en Venezuela desestabilizaría a Latinoamérica

La respuesta surge luego de que Vargas Lleras solicitara públicamente a Musk revisar la permanencia de Petro en la plataforma X, citando su inclusión en la Lista Clinton, un registro del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que identifica a personas vinculadas con el narcotráfico.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.